ExpoMundoRural Los Ríos reunirá lo mejor del campo en Parque Saval de Valdivia: 24 al 26 de enero

Autor: Indap

Los Ríos

Como ya es tradición, la ExpoMundoRural Los Ríos vuelve a escena como un panorama imperdible para esta temporada estival. Entre el 24 y el 26 de enero, el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia albergará 97 stands con 200 productores que expondrán lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina en un solo lugar.

En el evento, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, los asistentes podrán encontrar productos de pequeños agricultores de Los Ríos y otras regiones invitadas, además de música y cocina en vivo. Del total de expositores, destacan 40 con alimentos procesados, 28 con artesanías, 10 con gastronomía, ocho con hortalizas, seis con cervezas artesanales y jugos naturales y tres con flores y plantas.

La inauguración de la ExpoMundoRural Los Ríos se realizará el viernes 24 de enero a las 15.30 horas. El ingreso es gratuito y los asistentes sólo deben cancelar la entrada al Parque Saval, cuyo valor para público general es de $500. Niños de 5 a 12 años y adultos mayores cancelan $100, vehículos $500 y buses $1.500.

El director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, resaltó que esta décimo tercera versión de la fiesta campesina tiene un componente particular, que es fomentar la adquisición de productos locales: “Los 200 expositores que tendremos en la expo son agricultores que se preparan con lo mejor de su producción para sorprender a los visitantes y son el motor de nuestra economía regional, priorizado por el gobierno del Presidente Piñera”.

Imagen eliminada.

Agregó que “en el Parque Saval van a encontrar una gran gama de productos y servicios que ofrecen nuestros usuarios, además de un show atractivo que estará marcado por el folklore y que va a amenizar las jornadas, que están pensadas para toda la familia”.

Programa

Para el viernes 24 el programa contempla a las 11 horas la realización de un taller en vivo de cestería en boqui pilpil, seguido de la presentación del conjunto Surcamares al mediodía, para continuar con la cocina en vivo de las chefs Carola Correa y Karime Harcha a las 14 horas. A las 17 se presentará el conjunto BAFUSS, mientras que a las 18 será el turno del taller en vivo de telares decorativos, para finalizar con la presentación del grupo ranchero Zamora.

La jornada del sábado 25 comenzará a las 11 horas con la presentación del conjunto folklórico Kultrafun, seguido por el grupo Alerzal, al mediodía. A las 13 horas se realizará el taller en vivo de tejido en horquilla, para seguir a las 13.30 con la cocina en vivo de Carola Correa y Karime Harcha. Las actividades continúan a las 15 horas con la presentación del grupo Alerzal, seguido del conjunto Kultrafun a las 16 horas, para dar paso a la cocina en vivo a las 17 horas. Un taller de telar mapuche se realizará a las 18.30, para cerrar la jornada a las 19.30 con la presentación de Bordemar.

Imagen eliminada.

El domingo 26 la expo partirá a las 11 horas con la presentación del conjunto Licharay, seguido por el conjunto Rumirayen. A las 13 horas será el turno del taller en vivo de cestería en boqui pilpil, para luego dar paso a la cocina en vivo. El folklore volverá al escenario con la presencia del conjunto Licharay a las 15 horas, mientras que a las 16 se presentará Rumirayen, para continuar con la cocina en vivo a las 17 horas, hasta cerrar la jornada a las 18.30 horas con los Chacareros de Paine.