Extensionistas de INDAP participaron en seminario internacional de transferencia tecnológica
Autor: Indap
Los Ríos
Con la asistencia de más de 60 profesionales de programas y equipos técnicos del agro se llevó a cabo en la comuna de La Unión el Seminario Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica para la Agricultura Familiar Campesina, organizado por INIA Remehue (Los Lagos) e INDAP Los Ríos, donde participaron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche, Argentina.
El objetivo de esta iniciativa es implementar acciones de capacitación orientadas a los equipos asesores y agricultores desde una perspectiva territorial, en el marco del programa de suelos agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP, para abordar el desarrollo competitivo y sustentable a través de la disminución de brechas productivas y tecnológicas, con seguimiento dinámico en el tiempo.
El subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, expuso sobre la plataforma de servicios de la institución, las áreas de financiamiento y de desarrollo de capacidades y la nueva certificación de competencias de los extensionistas que se está implementando en forma piloto en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. Sobre este último punto, dijo que “el objetivo es que los extensionistas demuestren sus habilidades y conocimientos y que luego esto quede reflejado en una evaluación, que por supuesto les servirá para mostrarla ante los usuarios y ante INDAP”.
Carlos Reising, coordinador de Desarrollo Rural del INTA argentino, quien expuso sobre el funcionamiento de la extensión rural en su país, dijo que "estos espacios de discusión ponen en valor el rol de las asesorías técnicas en la construcción de estrategias de desarrollo agropecuario".
El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, resaltó el trabajo conjunto que se realiza con INIA, cuya finalidad es “impactar en el territorio y mejorar la efectividad de los extensionistas, quienes tienen mucho que ofrecer al campesino y al dinamismo de la pequeña agricultura, mejorando las condiciones de productividad y también los canales de comercialización”.
Rodrigo de la Barra, director regional de INIA, valoró la realización de este seminario y planteó que la transferencia de tecnologías y de conocimientos en los territorios son capitales para el desarrollo de la agricultura familiar, ya que “así confluye el trabajo de los investigadores y asesores técnicos en favor de nuestros productores”.