Extensionistas Prodesal y SAT de Valparaíso se capacitaron en manejo hortícola y de frutales
Autor: Indap

El convenio técnico INIA-INDAP permitió capacitar a 70 extensionistas de los programa de Desarrollo Local (Prodesal) y de Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de la Región Valparaíso, lo que permitirá llegar con tecnología y conocimiento a alrededor de 1.000 agricultores en una superficie de 885 hectáreas de cultivos.
La alianza entre ambas instituciones permitió la puesta en marcha del sistema experto durante un año, bajo la modalidad de Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), lo que permitió perfeccionar la asistencia técnica a los pequeños agricultores de frutales y hortalizas de la región.
El “Convenio para la ejecución de un Programa de apoyo y fortalecimiento técnico de expertos” implicó la participación de investigadores de INIA en la capacitación de los asesores técnicos y ejecutivos del INDAP.
En las dependencias de INIA La Cruz se desarrolló la ceremonia de entrega de certificados a los técnicos y profesionales de INDAP que participaron en las capacitaciones en las distintas materias relacionadas con la demanda de asesoría de los productores, incorporando en la extensión aspectos prácticos que permitan desarrollar actividades productivas sustentables (Proyecto Experto).
La idea del convenio fue transferir prácticas claves de manejo técnico de las principales especies hortícolas y frutales cultivadas por los pequeños agricultores. En la Región de Valparaíso se trabajó en los rubros hortalizas y frutales sumando cuatro especies: nogal, palto, tomate en invernadero y lechuga.
El convenio INIA - INDAP surge por iniciativa del Ministerio de Agricultura para acortar las brechas de competitividad que existen especialmente en la pequeña agricultura, y una de las fórmulas es capacitar a los extensionistas de INDAP que son los que llegan a los pequeños productores.
La planificación implicó una evaluación inicial de contenidos técnicos para identificar las principales limitantes de manejo agronómico, con el fin de generar instrumentos de transferencia tecnológica acordes a la realidad de los pequeños productores agrícolas; visitas prediales, que consistieron en una actividad práctica en el predio de un agricultor; días de campos enfocados en analizar su estado y su manejo técnico, en relación al chequeo de puntos críticos definidos para cada rubro; y talleres para revisar contenidos de actualización en cada rubro. Por último, se consideró una evaluación final para medir las competencias y el grado de adopción de conocimientos de los extensionistas.
Actualización de contenidos
Caroline Lagos, técnico del Prodesal de Quillota, fue una de los 70 profesionales que accedieron a la capacitación a través del convenio INIA-INDAP: “es muy importante, porque había muchos temas en los que faltaba actualización para ayudar a los agricultores en las asesorías técnicas que hacemos en terreno. Aprendí bastante con respecto a la agricultura orgánica, sustentable y algunos manejos en riego”.
Manuel Fernández, profesional del Prodesal de Hijuelas, dijo que “esta iniciativa es muy buena, ya que el principal objetivo es actualizarnos y poder transmitir estos conocimientos a los agricultores”. Destacó sobre todo la capacitación en nogales, “por el nivel de expertiz de los especialistas”.
“Esto nos va a permitir mejorar las actividades productivas de los pequeños productores usuarios de INDAP y va en la línea de lo que nos ha mandatado el Presidente Piñera a través del Ministerio de Agricultura, de entregar un sello de compromiso social que apunta a mejorar la calidad de vida del mundo rural y de esta forma acortar las brechas que existen con el mundo urbano”, puntualizó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.
A la ceremonia también asistieron el seremi de Agricultura, Humberto Lepe; el director del INIA La Cruz, Patricio Fuenzalida; y Javiera Pizarro, administradora de la Municipalidad de La Cruz en representación de la alcaldesa Maite Larrondo.