Familias campesinas de Tierra del Fuego reciben recursos para dar inicio a temporada agrícola

Autor: Indap

Magallanes

Rigoberto Oyarzún compró antiparasitarios y vitaminas para sus ovejas, Leonor Muñoz adquirió cal agrícola para mejorar el Ph del suelo -una mezcla de fertilizante, herbicida para controlar malezas y semilla de cilantro- y Purísima Nahuelquen se hizo de carretilla, rastrillo, súper fosfato triple y semillas de lechugas. En total fueron 29 familias campesinas de Tierra del Fuego las beneficiadas con el Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de 100 mil pesos para financiar la compra de insumos básicos.

“Estamos entregando el primer apoyo económico para dar inicio a la temporada agrícola, con recursos que ayudarán a nuestros agricultores en la compra de insumos. Esto significa arreglar invernaderos, remover la tierra y comenzar la siembra con semillas o plantines. Creemos que en octubre ya deberíamos contar con productos frescos en el mercado”, explicó Víctor Vargas, director de INDAP Magallanes.

Los beneficiados integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el monto total de la inversión alcanza los 2 millones 886 mil 805 pesos.

Vargas precisó que este apoyo económico es fundamental en la región: “Por distancia y clima los costos de la agricultura local son más elevados que en el resto del país y para contar con productos de calidad, inocuos y con el sabor sano de la Patagonia, se hace un deber apoyar a los pequeños agricultores, porque difícilmente podrían realizar las costosas inversiones que significa producir en esta zona extrema”.

Asimismo, aclaró que el FAI es uno de los tantos apoyos que entrega INDAP. Es el más básico y está orientado específicamente a los agricultores que integran el Prodesal.

Una de las principales ventajas de la producción local de hortalizas la constituye la calidad fitosanitaria y frescura del producto; sin embargo, los costos de producción son elevados, debido a factores como clima y lejanía de centros proveedores de insumos.