Fortalecen organización y capacitación de los productores apícolas del Valle de Aconcagua
Autor: Indap
Valparaíso
La creación de una mesa de trabajo que agrupe a los apicultores del Valle de Aconcagua, fue el principal objetivo de una reunión que convocó a más de cien productores de las provincias de San Felipe y Los Andes, los que además recibieron capacitación en manejo sanitario y aplicación de técnicas para la detección de los principales agentes patógenos que afectan a las abejas.
Con estas actividades, y en particular con la formación de la mesa apícola, INDAP Valparaíso está dando un nuevo impulso al fortalecimiento de las organizaciones campesinas, con lo que se busca que este rubro pueda contar con una mayor representatividad.
“Hasta el momento en este sector no hay una organización fuerte y la idea es potenciarlo y ojala motivar a que tenga su propia orgánica para poder incidir un poco en políticas públicas, levantar la voz y ver cuáles son las problemáticas que enfrentan y qué soluciones se pueden encontrar en conjunto con los equipos técnicos de INDAP, la Seremi de Salud y el SAG, y eso sólo se logra con organización”, explicó Pía Paz Castro, presidenta de la Red Apícola Casablanca e integrante del Consejo Asesor Campesino.
La dirigenta agregó que “como organización regional estamos diciendo no a la Ley Apícola, y la verdad es que si de las bases no surge esa necesidad de defender lo nuestro en forma organizada es imposible que podamos lograr cambios sustanciales”, subrayó.
Organización y capacitación
Por su parte, Mónica Henríquez, apicultora de Llay Llay y vicepresidenta del Consejo Asesor Campesino del área INDAP San Felipe, comentó que “acá en la provincia no estamos organizados como rubro apícola. Yo creo que es sumamente importante, porque nuestra voz se podría escuchar. Es fundamental que nos organicemos, capacitemos y tengamos voz, sobre todo por la nueva Ley Apícola que está en discusión”.
La actividad, que se realizó en el salón de eventos Casa el Buen Pastor de la comuna de San Felipe, contó con exposiciones relacionadas con el control de la varroa (ácaro que afecta a las abejas), el comercio justo en la apicultura y el nuevo seguro apícola de INDAP, entre otros temas.
El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, comentó que “la organización es el camino que deben seguir los campesinos para avanzar en el desarrollo integral de sus comunidades. Nuestro servicio está prestando apoyo para fortalecer el gremio de los apicultores en la región, lo que busca mejorar la competitividad y los espacios de participación en este rubro. El fortalecimiento de las organizaciones campesinas forma parte de los ejes del gobierno de la Presidenta Bachelet y es parte de nuestros lineamientos institucionales”.