Ganaderos de Tarapacá invierten en corrales para sus animales gracias a Programa Indígena

Autor: Indap

Tarapacá

Diversas dificultades para mantener en óptimas condiciones a sus animales enfrentan a diario los ganaderos de la Provincia del Tamarugal. A las bajas temperaturas nocturnas se suma el asedio de más de un depredador. Es por ello que muchos han optado por construir mejores recintos para resguardar su ganado con apoyo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi, que opera en las cinco comunas de la provincia.

El PDTI cuenta con una línea de inversiones cuyo monto total asignado para Tarapacá este 2017 asciende a $240.462.000. De ellos, $20 millones son destinados a capital de trabajo (insumos para iniciar el año productivo) y el resto para inversiones que invernaderos, bodegas, maquinarias y estos corrales.

Durante este año se materializará un total de 138 proyectos de inversión en las comunas de Pica, Camiña, Huara, Pozo Almonte y Colchane. Esta última comuna verá concretados siete corrales (en total se han financiado 61 en la región desde 2014) y uno de ellos es el de Elvira Chapalla Gómez y Fermín García García, quienes tienen 25 alpacas, más de 140 llamos y un par de ovejas.

Imagen eliminada.

Elvira lleva más de 40 años junto a Fermín, y más de 30 viviendo en Cuchuguano, un caserío cerca de Isluga. Comparando el corral que tenían con el que recibirán prontamente, la mujer dice que la diferencia se nota: “En el antiguo se metían los pumas y mataban a mis animalitos. Además, con el frío y las nevadas muchas crías morían. A veces tenía que meterlos a mi casa de noche para resguardarlos, pero ahora van a estar más seguros y vamos a poder separar a los machos de las hembras y sus crías”.

Similar es el caso de Benjamín Mamani Challapa, quien vive en la comunidad de Villablanca, en la comuna de Colchane: “Nosotros teníamos como 50 llamos y ahora superamos los 100, así que el corral que tenía quedó chico, por eso postulé a uno nuevo, más grande y con techo. Me sirve para hacer la desparasitación, el manejo del animal es más fácil”, argumentó.

El director (s) de INDAP Tarapacá, Raúl Quinteros, precisa que el programa de inversiones apoya iniciativas de actividades agrícolas, pecuarias y conexas. En el ámbito pecuario, los corrales son parte de una estrategia de desarrollo de la ganadería para la producción de carne y lana. “Estos corrales protegen a los animales de sus depredadores y del frío, y además facilitan su manejo, con lo cual los agricultores pueden cuidar sus activos y ampliar su producción”, dijo.

Ganado en riesgo

Imagen eliminada.

Según el veterinario Jorge Jones López, quien trabaja en el Departamento de Fomento de INDAP Tarapacá, la producción ganadera en la región está centrada principalmente en camélidos, ovinos y caprinos. Los ganaderos desarrollan una crianza de tipo “extensiva”, es decir, los animales son encerrados en la noche, pero pastan en las inmediaciones durante el día. La raza del ganado es principalmente criolla y su propósito es la obtención de carne para consumo humano y lana para la artesanía textil.

El profesional detalla que al interior de la región el ganado está expuesto a una serie de riesgos. Uno de ellos es el agroclimático, y en ese sentido “los corrales y cobertizos han ayudado a disminuir las muertes de crías por hipotermia”. También está el riesgo de los depredadores. En ese sentido, Jones López afirma que “animales como el puma son habitantes del ecosistema y su función es controlar las especies silvestres del entorno. Dentro de eso es que atacan al ganado”.