Gobierno reporta 65% menos de superficie afectada por incendios forestales durante esta temporada

Autor: Indap

Nacional

Hasta la Central Nacional de Coordinación de Conaf llegaron los ministros de Agricultura, Obras Públicas y Medio Ambiente para dar a conocer el balance de la actual temporada de incendios forestales, en donde se ha registrado una disminución de un 12% en la ocurrencia de los siniestros y un 65% menos de superficie afectada en comparación a la temporada anterior.

Ante este panorama, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, informó que “hoy más o menos llevamos 29 mil hectáreas afectadas comparadas con las 82 mil del año anterior y queremos reiterar la importancia de la coordinación para poder continuar con estas cifras. Es necesario que seamos responsables todos de este desafío nacional”.

La Región de Biobío concentra el 42% de los incendios a la fecha (2.198 incendios), seguida por La Araucanía con 17% (882 incendios) y Maule con 11% (560 incendios). En cuanto a la superficie afectada, La Araucanía concentra el 30% de la afectación (8.757 ha), seguida por Valparaíso con un 22% (6.256 ha) y Biobío con 16% (4.764 ha). 

Asimismo, la ministra añadió que esta estrategia ha requerido de la coordinación con los distintos actores para combatir de forma eficiente los incendios. “Lo más importante es el primer golpe y para ello es relevante que todos los ciudadanos se sientan responsables y llamen al 130 de Conaf para que podamos llegar de forma rápida y ágil. Lo segundo es poder coordinarnos con los distintos actores para prevenir todas estas condiciones”, afirmó.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explicó que “tenemos una tarea muy importante en materia de prevención de incendios a través de la construcción de cortafuegos. Durante este año hemos hecho más de 3.000 kilómetros de cortafuegos en un trabajo colaborativo con Conaf, los municipios y el sector privado, lo que ha permitido que áreas de riesgo cercanas a viviendas no se quemaran, por lo que vamos a seguir haciendo este trabajo que ha dado buen resultado”.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, dijo que “los bosques son nuestros sistemas más valiosos para enfrentar y combatir el calentamiento global, ya que absorben más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por eso protegerlos es esencial. Para ello, las comunidades juegan un rol fundamental y quiero agradecerles porque junto a ellas hemos avanzado en una estrategia coordinada para combatir los incendios”. 

Al 28 de febrero se han estudiado 5.097 incendios, de los cuales un 42% se han clasificado como intencionales. En ese sentido, la ministra Undurraga señaló que “son cifras que nos preocupan, por eso el llamado es hacer conciencia nacional. Este es un desafío que tenemos como país, estos son nuestros recursos naturales y nuestra gente, porque muchas veces los incendios parten en sectores rurales, pero llegan a las ciudades y amenazan la vida y las viviendas de muchas personas”.

Finalmente, el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, informó que “vamos a mantener los recursos tanto aéreos como terrestres disponibles para las situaciones que se pudieran presentar y las iremos disminuyendo en tanto las condiciones lo permitan, pero hasta que tengamos la certeza de que no hemos entrado bien en el invierno vamos a mantener nuestras operaciones activas”.