Grupo de apicultoras Panales de Horcón levanta el vuelo con producción de miel, arrope y polen

Autor: Indap

Coquimbo

Hace alrededor de tres años, a raíz de un llamado para participar en el Programa Mujeres Rurales, que ejecutan en convenio INDAP y la Fundación Prodemu, Luzmira Baeza, agricultora del sector Horcón de la comuna de Paihuano, empezó a buscar a otras campesinas de su zona para conformar un grupo, aprovechar la oportunidad y capacitarse en torno a un proyecto apícola.

Luego de golpear muchas puertas, dio con las indicadas. “En un principio fue difícil juntar al grupo, pero se logró. Desde siempre había querido hacer algo con abejas, ya que cuando era chica había trabajado en este rubro con mi padre. El primer año comenzamos con una buena producción, lo que no fue fácil, ya que solo yo sabía de abejas y muchas cosas se me habían olvidado con los años. Las demás aprendieron acá; fue complicado, pero avanzamos y fue una gran experiencia”, dice.

Tras algunos cambios de integrantes, Luzmira cautivó con su idea a cuatro mujeres que son las que hoy conforman con ella Panales de Horcón: Paola Mass, Pascuala Hevia, Daniela Fuentes y Rocío Correa, un grupo heterogéneo, con edades entre los 26 y los 50 años. Todas afirman que partieron desde cero, ya que desconocían el trabajo apícola, pero se fueron formando en el camino, apoyadas por los profesionales del convenio.

Pascuala Hevia comenta que pese a lo agotador de la labor, están muy contentas con lo logrado: “Hacemos todo nosotras. Llevamos y traemos los cajones, que son muy pesados, solas. Es una pega dura, pero muy gratificante. Estamos muy felices”. Agrega que hoy producen miel, arrope y polen.

Imagen eliminada.

Este es el último año en que participan del Programa Mujeres Rurales (que dura tres años) y han tratado de aprovechar bien todo lo aprendido y lo que han obtenido a través de los proyectos que presentaron. “Todo lo que tenemos ha sido gracias a INDAP y a Prodemu: la sala de procesos, las abejas, la maquinaria, hasta las ollas. Sin el apoyo que nos han dado, habría sido imposible lo que tenemos hoy, habría sido solo un lindo sueño”, comenta Paola Mass.

Lo más desafiante de la labor apícola -afirman- han sido los factores climáticos, ya que cambiaron sus panales de lugar a mediados de 2018 y a las abejas les ha costado adaptarse. Sin embargo, y con el pasar de los meses, las siete colmenas que trabajan han logrado mantenerse y sobrevivir para producir de buena manera durante este año.

Las cinco mujeres elquinas cuentan que distribuyen su labor diaria entre el trabajo con las abejas, la comercialización de productos y el cuidado de sus hijos, lo que es posible gracias al orden y ganas de cada una. “Casi todas tenemos hijos y por eso arreglamos nuestros horarios para cumplir con todo y hacer un buen trabajo en las colmenas, ya que hay que estar muy tranquilas y en calma para estar con las abejas y cumplir los horarios del colegio y lo que necesitan nuestros niños”, comenta Luzmira Baeza.

El convenio INDAP-Prodemu apoya a las mujeres rurales desde hace 27 años, capacitándolas en las áreas productiva y personal. Para el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda: “el desarrollo de la mujer rural es fundamental. Cada vez tienen un rol más activo en sus actividades productivas y se distinguen por su esmero labor y compromiso. Estos rasgos hacen la diferencia en el trabajo que realizan por ejemplo en el rubro apícola, como es el caso del grupo Panales de Horcón. Ellas nos demuestran que no hay impedimentos para surgir cuando se tienen ganas y apoyo”.

Imagen eliminada.

Según el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, hoy es fundamental apoyar los emprendimientos de mujeres: “Nuestro gobierno está comprometido con lograr una plena igualdad de derechos y dignidad entre hombres y mujeres. Tal como nos mandató el Presidente Piñera, hay que terminar con la discriminación y apoyar a las mujeres que trabajan codo a codo en la agricultura para hacer crecer sus unidades productivas y construir un mejor futuro para sus familias y sus hijos”.

La directora regional de Prodemu, Dinka Herrera, destaca el rol que cumplen estas cinco elquinas: “Para nuestra fundación es muy relevante apoyar a grupos de mujeres organizadas, como es el caso de estas apicultoras de Paihuano. Ellas han demostrado que con su trabajo son capaces de todo y han aprovechado al máximo sus tres años en el convenio con INDAP, logrando que su idea se convierta en una exitosa realidad".

Los productos apícolas de Panales de Horcón se comercializan en distintos locales del Pueblo Artesanal de Horcón, así como en la tienda Altas Cumbres de Pisco Elqui. Para más información se puede ingresar a Instagram (@PanalesdeHorcon) y Facebook (Panales de Horcón).

 Imagen eliminada.