Hortaliceros de Valdivia realizaron gira técnica a Paraguay para conocer nuevas experiencias

Autor: Indap

Los Ríos

Un total de 12 pequeños productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Valdivia participaron una gira técnica a Paraguay coordinada por INDAP Los Ríos, la ONG Alter Vida y organizaciones campesinas del país hermano, en el marco de un convenio con el municipio de Valdivia para el desarrollo de capacidades de los agricultores de la zona.

La iniciativa nació de los propios agricultores, quienes diseñaron un plan de trabajo para mejorar sus procesos productivos con prácticas sustentables a fin de obtener la certificación orgánica, acceder a mercados diferenciados, lograr formas de venta asociativa mediante mercados locales, nacionales e internacionales y conocer el funcionamiento de un comercio más justo.

La ejecutiva integral de la agencia de área de INDAP Valdivia, María Aguilar, explicó que durante la gira de cinco días visitaron experiencias exitosas del rubro agrícola en las localidades de Arroyos y Esteros, en Asunción, como la Cooperativa Campesina Manduvira Ltda., conformada por más de 200 socios que se dedican a producir y exportar azúcar de caña orgánica. Esta organización produce sus propios abonos orgánicos y entrega asesorías técnica, comercial y financiera a sus asociados sin aportes del Estado.

Imagen eliminada.

“También visitamos plantaciones, invernaderos de hortalizas, frutales, canchas de producción de compost, huertos experimentales con prácticas agroecológicas, un laboratorio para el desarrollo de productos para el manejo integrado de plagas y enfermedades”, comentó Aguilar.

Otra escala fue en la Asociación de Productores Orgánicos (APRO) de San Lorenzo, organización líder en la producción y comercialización de productos agroecológicos a nivel nacional, regional e internacional con sello de certificación orgánica. Esta organización apoya a más de 1.000 pequeños productores a través de la asesoría técnica, capacitación, créditos y planificación para la búsqueda de nuevos mercados.

El agricultor Marcelo Pino, del sector Huellelhue, dijo estar muy feliz con la gira: “Sin duda fue una linda experiencia poder conocer otras realidades, y además ver cómo otras culturas son capaces de organizarse y ser tan solidarias entre ellas. Esto nos va a servir de motivación para crear nuevas formas de trabajo asociativo”.

Imagen eliminada.

Sandra Villanueva, del sector Chancoyan, dijo que el intercambio de experiencias con agricultores paraguayos “fue muy motivante para seguir trabajando en producción orgánica de hortalizas en forma organizada”, y Esmeralda Espinoza, del sector Arique, se mostró agradecida “por esta oportunidad de aprender nuevas formas de trabajo asociativo”.

Para Estela Chávez, del sector El Arenal, “la gira permitió conocer el avance de los agricultores en familia y sin ayuda del Estado”, mientras que Glenda Lovera, de la misma zona, sintetizó la gira como “una gran experiencia de aprendizaje”.