Horticultores de Osorno consolidan exitoso proyecto de alimentación escolar con INDAP y Junaeb

Autor: Indap

Nacional

La primera piedra de una sala de lavado y acopio para mejorar la condición de las verduras que entregan para  almuerzos en jardines y escuelas de Osorno, instalaron los campesinos socios de la Comercializadora Hortícola del Sur, protagonistas de un emblemático plan piloto de compras públicas locales junto a la empresa concesionaria Nutriplus, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas -Junaeb- e INDAP, en esa zona de Los Lagos.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Compras Públicas que promueve este servicio del Ministerio de Agricultura en favor de los pequeños productores y coincide con la decisión de la Junaeb de fijar un 15% de compras locales en sus contratos del Programa de Alimentación Escolar, para apoyar las economías territoriales y brindar productos más frescos y sanos a los niños.

La construcción, en el predio de uno de los productores en el sector Pelleco, prevé su inauguración en septiembre, siendo financiada con dinero aportado por la agrupación, la firma brasileña, que atiende a unos 3.700 niños en casi 70 establecimientos del sector, e INDAP.

Imagen eliminada.

Los 9 productores que participan de este negocio pionero entregan desde junio zanahorias, betarragas, papas y lechugas a Nutriplus, compañía que además decidió apostar por estos anticipándose a la próxima puesta en marcha de la norma de compras locales de JUNAEB en la región.

La agricultura familiar campesina tiene aquí un amplio campo de desarrollo por la frescura y cercanía de sus productos, mientras los escolares son los principales beneficiados ya que sus raciones incorporan estos mejores sabores que llegan a sus mesas con menos días desde la cosecha. Los primeros balances arrojan buena aceptación y reducción de mermas –lo que dejan en el plato-.

Alfredo Muñoz, uno de los productores y que además actúa como gerente de la sociedad, destaca que el grupo lo integra “gente avezada en el rubro hortícola” que decidió aprovechar la oportunidad  de “acceder a un mercado formal” e “institucional” que permite aumentar las producciones y “proyectarnos”.

Dirigiéndose a los escolares que hoy ya reciben estas hortalizas y a sus padres, indicó que ellos también ganan: “Es un beneficio para los niños de nuestra región porque es un producto de la zona comprobadamente sano, regado con agua lluvia o sino con agua de pozo profundo, y es de calidad”. Además, apuntó, “la producción de hortalizas es exigente de mano de obra y esto va a generar más empleo, más riqueza en Los Lagos”.

Imagen eliminada.

ORGULLO EN INDAP
Alcanzar este nivel de desarrollo comercial es la síntesis de un extenso trabajo de crecimiento. Estos productores, usuarios de diversas áreas de fomento y asistencia técnica de INDAP, desde 2015 perfeccionan métodos y organización, gracias, entre otros, al Programa de Asociatividad Económica -PAE-, y a la presencia constante de los funcionarios del servicio coordinados por el encargado regional de estos proyectos, el ingeniero agrónomo Javier Álvarez.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, asistió al acto que simbolizó la consolidación del proyecto, y declaró su total satisfacción: “Estamos muy contentos. Este es un proyecto emblemático para el INDAP porque es uno de los primeros concretos en que encadenamos a los pequeños productores con las empresas concesionarias de Junaeb”.

Reconoció que “estos proyectos no son fáciles porque se requiere de una regularidad, hay que respetar parámetros técnicos, hay que escalonar la producción, coordinarse entre muchos productores”. Sin embargo, apuntó,  “ellos ya tienen unos 3 años de trabajo, armaron su sociedad comercial, y tienen su situación sanitaria y tributaria al día. Ha sido todo un proceso muy interesante  y han sido apoyados por INDAP”. 

La autoridad destacó la participación relevante de otros actores del sector público como Junaeb, el Ministerio de Salud, la Seremi de Agricultura; y de la empresa Nutriplus. “He visto que todos están trabajando con mucha seriedad y  disciplina”, indicó.

COMPROMISO MULTISECTORIAL
La directora regional de Junaeb Los Lagos, Alicia Coronado, que también asistió, resaltó en primer lugar el cambio que implica que las empresas dejen de comprar los insumos en otras regiones considerando que “tenemos a nuestros agricultores locales con productos de muy buena calidad y que pueden ir directo a las bandejas de nuestros niños”. Destacó que esto además refuerza el plan Contrapeso que promueve ese servicio contra la obesidad infantil.

En el acto también expusieron los altos ejecutivos en Brasil y Chile de Nutriplus, compañía que implementó para estos fines el Proyecto Agricultura Familiar - AGRIFAMI. Danny Navarro gerente de esa empresa para Los Lagos, destacó que los productores “no han fallado en las entregas, hemos podido responder a las instituciones, las manipuladoras, las direcciones de los establecimientos y los mismos niños. Todos, incluidos los niños, han mejorado la aceptabilidad de la comida. Que los niños coman verduras es siempre un dilema, es un tema complicado, y aquí ha aumentado. Tenemos mediciones que nos muestran que las cifras son todas positivas”.

La empresa consultora Agrocosta, a su vez, hizo un pormenorizado relato histórico del trabajo de la asistencia a estos pequeños agricultores, mientras la arquitecto Inés Ilharreguy describió las características del packing  que construirá con alto estándar sanitario y optimización del gasto de energía.

Además de las autoridades locales de INDAP que trabajan directamente con estos productores como su director regional Enrique Santis y el jefe de Área Osorno, Raúl Cárdenas, asistieron los diputados Javier Hernández y Sergio Ojeda; la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín;  directora regional de Integra, Maribel Ascencio  y Teresita Cancino,  jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

Imagen eliminada.