INDAP Arica y Parinacota llama a mantener medidas de seguridad en torno a estanques de riego
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Un llamado a la comunidad rural para que implemente y mantenga una serie de medidas de seguridad en torno a los estanques de acumulación de riego, cualquiera sea su tamaño o capacidad, con el fin de evitar accidentes que afecten a agricultores y sus trabajadores en el marco de sus labores agrícolas diarias, realizó José Luis Rivas, director (s) de INDAP Arica y Parinacota.
La autoridad regional del agro hizo el llamado en atención a un reciente accidente que se registró en el Valle de Azapa y que lamentablemente costó la vida de un trabajador agrícola, quien se ahogó mientras limpiaba un estanque destinado a la acumulación de agua para riego.
“Justamente para evitar este tipo de situaciones es que todos los proyectos de INDAP que incluyen la construcción de un estanque tienen como exigencia el uso de un cerco perimetral que rodee la estructura, para que quede protegida ante la eventual caída de personas o animales. También se incorpora una señalización adecuada, que prohíbe el baño y advierte la existencia de un peligro”, precisó Rivas.
Óscar Fuentealba, ingeniero civil y encargado regional de Riego, explicó que en su mayoría los estanques de riego están recubiertos con láminas HDPE, que es un elemento liso y resbaladizo que dificulta la salida en caso de caída accidental y por eso es que se toman estas medidas de seguridad.
“Para reducir la acumulación de sedimentos al interior de los estanques se aconseja la construcción de una cámara decantadora que cumpla efectivamente la función de retener los sedimentos que arrastra el agua, la que se considera en todos nuestros proyectos. Al quedar retenido el sedimento en la cámara es fácil y segura su remoción y limpieza”, explicó.
El profesional agregó que a los estanques ejecutados con apoyo de INDAP también se les cubre con una malla rachel para así reducir la proliferación algas en su interior.
“Cuando los estanques se empiezan a ensuciar, es recomendable limpiarlos con agua a presión y retirar el lodo acumulado con bombas adecuadas. Así se evita que personas con herramientas ingresen con el riesgo de caídas y rotura de la lámina HDEP, que es de alto costo. Esta limpieza debe hacerse de forma periódica, al menos una vez por año o por temporada. También es necesario considerar el tamaño de los estanques de acumulación y no hacerlos tan profundos, ya que eso aumenta los riesgos de accidentes en caso de caídas”, puntualizó Fuentealba.