INDAP Atacama destaca exitosa reconstrucción en valles luego de aluviones de 2017

Autor: Indap

Atacama

Aunque no tuvo los efectos devastadores del aluvión de 2015, los últimos eventos climáticos de enero y mayo de 2017 nuevamente resintieron de manera importante la pequeña agricultura de la Región de Atacama, principalmente porque hubo activación de casi todas las quebradas que conforman el acuífero de los ríos El Tránsito y El Carmen.

En el caso de este último los mayores estragos se registraron por la bajada de quebradas en los sectores de El Corral, El Churcal, Los Canales y Retamo. En la zona del río El Tránsito, en tanto, el camino fue seccionado por varias quebradas que dejaron aislados a los habitantes de Valeriano, Chollay, Conay, Chiguinto (Las Pircas), Punta Negra, Alto del Carmen, donde hubo desplazamiento de masas de agua que arrastraron piedras y lodo.

Además la red hídrica en Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco sufrió severos daños afectando a obras de limpieza y despeje de canales además de labores de recuperación de suelos en muchos sectores de estas comunas.

Sin embargo, frente a este escenario que podría seguir repitiéndose merced al cambio climático, los más de mil productores de la agricultura familiar campesina afectados por esta emergencia ya ven casi en su totalidad recuperada su infraestructura en riego y también su capacidad productiva, gracias a la intervención oportuna de las instituciones públicas como INDAP.

Imagen eliminada.

Sergio Huanchicay Flores es un pequeño productor de la localidad de Conay en Alto del Carmen que junto con muchos vecinos sufrió la crecida de las aguas de las quebradas adyacentes a Conay. “Estoy muy agradecido de este proyecto, por el trabajo que hizo el equipo técnico de INDAP, principalmente porque pudimos restituir el riego que tenía este campo, ya que el sistema que estábamos usando por surco quedó aterrado con la bajada de las quebradas. Ahora los técnicos se preocuparon de dejar no sólo un sistema tecnificado de riego, sino que además se aprovechó de implementar un proyecto con árboles nuevos que nos permitan aumentar en el tiempo la productividad que teníamos”, comenta.

El director regional de INDAP Atacama, Leonardo Gros Pérez, relató que “las condiciones de aridez y de déficit hídrico de nuestra región sumado a los eventos climáticos del año pasado han hecho que nos enfoquemos en proyectos que permitan mitigar los efectos que dejaron los aluviones y por otro lado disminuir el déficit en materia de infraestructura para que los agricultores le dediquen más horas a labores productivas”.

Respecto de la situación sufrida por Sergio Huanchicay y las tareas de normalización productiva detalló que “lo que hemos desarrollado es un proyecto de riego tecnificado para él y la familia a través del programa de obras menores en riego. Pudimos rehabilitar el canal y a través de inversiones en fortalecimiento productivo pudo plantar nuevos árboles luego de la crecida de las quebradas de mayo último, lo que viene a dar cuenta de un trabajo diario he que hemos desarrollado para paliar los efectos de los aluviones en 2017”.

Las cifras que dispone INDAP respecto de la reconstrucción por emergencia en la región señalan que 1.158 pequeños agricultores sufrieron algún grado de deterioro en sus predios en las provincias de Huasco y Copiapó.

Imagen eliminada.

La fase de rehabilitación productiva de los campos benefició a 1.020 de estos afectados en ambas provincias quienes recibieron apoyo en inversiones que consistieron principalmente en limpieza de terrenos (labor que en la mayoría de los casos tuvo que hacerse antes de recomponer la red hídrica), reparación de cercos perimetrales de algunos potreros; compras de plantas e insumos agrícolas, herramientas, bodegas de almacenaje, invernaderos, forraje en pellet y fardos de alfalfa, entre otros gastos menores.

Los otros 138 usuarios den comunas que sufrieron los eventos climáticos en la provincia de Huasco y Copiapó recibieron apoyo en la reparación de bocatomas (entregas prediales), reparación de tuberías a través del Programa de Riego Asociativo, mientras que en proyectos individuales de riego y obras menores de riego las labores consistieron en reparar riegos tecnificados y habilitación de pozos aterrados en las comunas como Vallenar, Freirina y Huasco Alto del Carmen, Copiapó y Tierra Amarilla.