INDAP Biobío destaca el trabajo de los agricultores del Prodesal y PDTI en Mulchén

Autor: Indap

Biobío

Ante la situación de Covid-19 en nuestro país, la agricultura fue declarada como un servicio esencial. Los pequeños agricultores de la región de Biobío han sido fundamentales para mantener la cadena de abastecimiento ante la pandemia.

A través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los usuarios de INDAP han jugado un importante rol al continuar -sin detenerse- en la producción de hortalizas, frutas, miel, entre otros alimentos. Para destacar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina, el director regional de INDAP Biobío, Odín Vallejos, junto al jefe del Área de Santa Bárbara, Juan Pablo Miranda, además de los equipos técnicos de ambos programas, visitaron diversos emprendimientos de agricultores de la comuna de Mulchén.

El director regional de INDAP Biobío, manifestó que esta visita a terreno es para conocer el trabajo que están realizando los usuarios de Mulchén, apoyados por dos de los programas de fomento productivo más importantes que este servicio implementa a nivel nacional. “En Mulchén atendemos a través de Prodesal y PDTI a un total de 318 usuarios, quienes se dedican principalmente a la apicultura, ganadería, artesanía y producción de hortalizas para autoconsumo y venta local”, detalló Odín Vallejos.

La visita reflejó la diversidad de rubros (hortalizas, tejidos en lana, ganadería bovina, artesanía) que se desarrollan en este territorio, como también los diferentes proyectos relacionados a la agricultura que impulsan mujeres, jóvenes y pueblos indígenas que cuentan con el apoyo directo de INDAP Biobío.

Clara Ibaca Carriman es integrante de la comunidad indígena Portahue y se dedica a la artesanía en lana de oveja; con el apoyo del PDTI tomó cursos de tejido en telar y levantó su taller Maneltue. “El apoyo que he recibido del PDTI de INDAP ha sido fundamental para sacar adelante mi proyecto artesanal; me han guiado en todo el proceso, entregándome además inversiones y asesoría para vender en mi taller, en el Mercado Campesino de Mulchén y a través de redes sociales”, comentó la artesana.

Imagen eliminada.

Jorge Seguel vive en el sector Santa Emilia de Mulchén; es un joven emprendedor que trabaja junto a su familia en un proyecto hortícola denominado “Sol del Huerto”. Comenzó con apoyo del Prodesal y gracias a su esfuerzo avanzó de tener un invernadero con hortalizas a tres naves que funcionan todo el año. “El apoyo de Prodesal nos permitió despegar en lo que queríamos –infraestructura y riego- dándonos cuenta que teníamos una cantidad importante de consumidores y debíamos crecer. Hoy en día nos compran en el Mercado Campesino, por otro lado los negocios locales, los compradores que visitan el predio y sacan ellos mismos sus hortalizas, y quienes nos piden reparto a domicilio”, dijo.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que “los agricultores visitados, usuarios de INDAP son el corazón de la Agricultura Familiar Campesina del Biobío. Esto muestra el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura en apoyar sus emprendimientos, proyectos, lo que les da un impulso para que sigan trabajando, desarrollando y fortaleciendo el campo en diversos rubros”.

El recorrido continuó en el sector Palermo Bajo; allí visitaron los proyectos de Irma Yáñez y su hijo Víctor Dinamarca quienes se dedican a la ganadería bovina, producción de hortalizas, y establecimiento de praderas,. A través del Prodesal reciben asesoría técnica ara la implementación de sistemas de riego con energías obtenidas desde paneles fotovoltaicos, infraestructura bovina y maquinaria agrícola. También en Casas de Pile visitaron a la usuaria del PDTI, María Vega y su esposo José Pino; ambos trabajan en el rubro ovino; cuentan con praderas de alfalfa y trébol, poroto grano seco, y riego fotovoltaico.

Imagen eliminada.

Durante 2020 INDAP impulsó diversos proyectos a través de inversiones productivas para usuarios del Prodesal y del PDTI de Mulchén con un presupuesto de 146 millones 600 mil pesos. Apoyaron iniciativas en el ámbito del riego, insumos agrícolas, establecimiento de praderas suplementarias, adquisición de maquinaria, gestión organizacional, construcción de infraestructura, entre otras.