INDAP Biobío impulsa forestación de Parque Agroecológico de San Nicolás con especies nativas

Autor: Indap

Biobío

Un convenio suscrito por INDAP Biobío y la Corporación Cultiva permitirá la reforestación con árboles nativos del Parque Agroecológico San José de Bellavista de la comuna de San Nicolás. El predio, de 462 hectáreas, fue recibido en comodato por la institución del agro en noviembre pasado de manos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y proyecta que organizaciones de jóvenes agricultores desarrollen allí actividades productivas con un sello agroecológico y ambientalmente sustentable.

“Hemos buscado esta alianza con Cultiva pues se trata de una corporación sin fines de lucro, que tiene experiencia en acciones de educación orientadas a realizar prácticas medioambientalmente sustentables y con participación de la ciudadanía. Destaca dentro de su accionar el programa Reforestemos Chile Nativo en las regiones afectadas por los incendios forestales”, expresó el director de INDAP Biobío, Andrés Castillo. Agregó que la reforestación del parque con especies nativas favorece la conservación de su biodiversidad “y fortalece su resiliencia ante el cambio climático que enfrentamos globalmente”.

Castillo dio a conocer que existen 60 hectáreas del terreno de plantaciones exóticas que se incendiaron y que en virtud del convenio serán reemplazadas por especies nativas y melíferas.

El acuerdo con Cultiva facilitará la realización de proyectos pilotos agroecológicos en el parque, entre los que destaca la construcción de un vivero de especies nativas. También posibilitará la ejecución de actividades de educación ambiental y de reforestación conjuntamente con los estudiantes de los establecimientos y otras organizaciones ciudadanas de la comuna de San Nicolás. Castillo hizo un llamado a todos los municipios de Ñuble a que se sumen a esta iniciativa “ya que será patrimonio de toda la comunidad ñublensina, de sus estudiantes, sus organizaciones comunitarias, educacionales”.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP enfatizó en que el convenio permitirá además “realizar campañas de difusión dirigidas a la Agricultura Familiar Campesina que apunten a prevenir los incendios forestales”.

La firma del convenio se realizó en la Gobernación Provincial de Ñuble y estuvo presente la autoridad provincial, Álvaro Miguieles, quien calificó el acuerdo como “un gran momento para la pequeña agricultura de Ñuble; el director ejecutivo de la Corporación Cultiva, Enrique Gellona, representantes de organizaciones de jóvenes campesinos y miembros de la Comisión Agroecológica Regional, organismo que encabeza INDAP y está integrado por miembros de la academia regional, INIA e INFOR.