INDAP Biobío lanza plataforma comunicacional con un potente acento en soportes digitales

Autor: Indap

Biobío

Con un fuerte acento en el desarrollo de las redes sociales, INDAP puso en marcha la plataforma comunicacional Biobío Rural. Este instrumento, según explicó el director regional de la institución, Andrés Castillo, “es un sistema de medios de comunicación conformado por programas de TV y radio, la edición de un periódico mensual y la construcción de soportes digitales orientado a potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura de las regiones de Biobío y Ñuble”.

“Con la invitación a los jóvenes a esta ceremonia de lanzamiento, queremos dar una clara señal institucional de que INDAP tiene un compromiso con la pequeña agricultura de hoy y de mañana. Nuestra plataforma tiene un fuerte énfasis en la creación de redes sociales como herramienta útil en mano de jóvenes que trabajan o quieren trabajar en el campo. Queremos aportarles instrumentos para la interacción, la construcción de comunidades virtuales y el acceso a la innovación y al emprendimiento”, explicó Castillo.

Durante el acto se mostraron las propiedades de la fan page Biobío Rural, sus posibilidades interactivas y la instantaneidad en la transmisión de contenidos. La plataforma comunicacional es gestionada por Cavalerie Comunicaciones, empresa con vasta trayectoria y reconocimientos profesionales. Jean Marcel Cavalerie, director de la productora, señaló que Biobío Rural será “una plataforma de fácil acceso en la que los agricultores encontrarán contenidos de su interés que se estarán renovando permanentemente”.

La sancarlina Johana Lastra, presidenta de la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales, valoró el aporte de INDAP Biobío e invitó a los agricultores a visitar la página, “para que se conecten con lo que pasa en el mundo agrícola y puedan apoyarse en ejemplos de emprendimientos exitosos que ocurren tal vez en otros lugares”. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los jóvenes campesinos a que “se queden en los campos para contribuir al desarrollo de la agricultura”.

Imagen eliminada.

Por su parte, Walter Solís, de la comuna de San Ignacio y presidente de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, planteó que “el futuro de la producción agrícola recae en los jóvenes que queremos trabajar en el campo de una manera más sustentable, con prácticas agroecológicas que permitan una producción más limpia, más sana, que es lo que están demandando las personas”. Añadió que los jóvenes rurales “podemos beneficiarnos de las nuevas tecnologías de la información para desarrollar una cultura campesina que está dormida y que necesita de nosotros para despertar”.

El lanzamiento, realizado en el hotel El Dorado de Concepción, contó con la presencia de dirigentes de agrupaciones de jóvenes rurales de las provincias de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble. También asistieron ejecutivos de Canal 9 Biobío TV y la encargada nacional de Comunicaciones de INDAP, Cecilia Alzamora.