INDAP Coquimbo invita a postular al Programa de Riego Asociativo: Plazo hasta el 16 de abril

Autor: Indap

Coquimbo

Junto a las adversidades que implica la presencia de la pandemia por la COVID-19, los habitantes del mundo rural de la Región de Coquimbo deben enfrentarse constantemente a otro gran desafío: la escasez hídrica que por más de 10 años está vigente en la zona.

Para contribuir a sobrellevar este escenario, INDAP puso a disposición de la Agricultura Familiar Campesina una medida que le permitirá mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico de sus predios.

Se trata del primer llamado a postulación del Programa de Riego Asociativo (PRA), que se enmarca en un fondo de emergencia transitorio dispuesto por el gobierno en el marco de la pandemia por la COVID-19. El proceso se encuentra abierto y tiene como fecha de cierre el 16 de abril.

“En INDAP somos conscientes de la importancia del trabajo del sector campesino y de todas las dificultades que está enfrentando. Por eso hemos hecho un esfuerzo y este año contamos con $417 millones en nuestro Programa de Riego Asociativo (PRA), que equivale a un presupuesto casi 300% mayor al de 2020. Esta es una medida excepcional a causa de la contingencia sanitaria que estamos viviendo”, precisó el director regional de la institución, José Sepúlveda.

Sepúlveda puntualizó que “a la iniciativa pueden postular usuarios y usuarias de INDAP que en forma asociativa manifiesten interés en desarrollar una obra de riego o drenaje extrapredial o mixta. El incentivo económico que entrega el programa es de un máximo anual de $60.000.000 por proyecto”.

En detalle, INDAP financia hasta un 90% del costo total bruto de las inversiones requeridas para la ejecución de las obras y el 10% restante debe ser aportado por los beneficiarios. Para esta ocasión se priorizarán proyectos que apunten a superar o mitigar la escasez hídrica, siendo preferente la tecnificación, acumulación e implementación de nuevas fuentes de agua.

Para el gobierno del Presidente Piñera el progreso óptimo del trabajo agropecuario en tiempos de pandemia se ha convertido en una tarea constante, “y esto queda demostrado con la inyección de recursos que se destinaron para potenciar el programa PRA de INDAP. Hago un llamado a los campesinos y campesinas usuarios de INDAP a que aprovechen esta oportunidad y se interioricen de los beneficios de la iniciativa. En estos momentos el Ministerio de Agricultura sigue con fuerza acompañando al mundo rural”, indicó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

Quienes deseen obtener más información de este llamado pueden escribir al correo electrónico grojasf@indap.cl o comunicarse con su respectiva agencia de área: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51-2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53-2422514), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53-2422553) o Illapel (Independencia 0279, teléfono 53-2422530).