INDAP difunde ventajas económicas del riego fotovoltaico y su conexión a la red en Chillán
Autor: Indap
Biobío
Ejemplos de ahorros mensuales de hasta un 80% en el costo de la electricidad, además del aporte al medio ambiente por el uso de fuentes limpias, son las ideas fuerza para la promoción entre los productores campesinos de los sistemas de bombeo de riego fotovoltaicos y su conexión a la red eléctrica como pequeños generadores de energía a través de una serie de talleres que comenzó a dictar INDAP en alianza con la Subsecretaría de Energía.
A cargo del Departamento de Riego y Energía de este servicio del Ministerio de Agricultura, el primero de estos encuentros se realizó este martes 12 en Chillán y contó con la asistencia de 15 usuarios que conocieron casos exitosos de agricultores que aprovechan los beneficios de la Ley 20.571 de Generación Distribuida.
Carolina Sepúlveda, Jefa del Equipo de Energía de INDAP (unidad que surgió tras el convenio entre este servicio y la Subsecretaria de Energía), encabezó la actividad en que se presentaron esos casos relevantes, se analizó el manejo de estas tecnologías aplicadas al mundo rural, se analizaron normativas y facturas de cobro por suministro y se detallaron programas de financiamiento.
La encargada destacó que “INDAP ha financiado actualmente muchos sistemas de riego fotovoltaicos que en su mayoría están desconectados de la red y, por lo tanto, durante el invierno cuando el agricultor no riega está perdiendo su energía. La idea es que ahora se dé cuenta de cuánto sería el beneficio económico que percibiría y cuánto sería el ahorro eléctrico si él conecta su sistema a la red; todo orientado a mejorar la calidad de vida de los usuarios del INDAP”.
La experiencia con el uso de estas energías renovables indica que los ahorros para las familias pueden llegar al 80 % menos de lo que gastaban en electricidad cuando no estaban conectadas a la red.
La profesional dio a conocer que a lo largo del país este servicio del Ministerio de Agricultura ha financiado más de dos mil sistemas fotovoltaicos entre sus usuarios. Manifestó que la instalación de sistemas de energías renovables es una meta que va creciendo permanentemente en la institución.
INDAP financia estos sistemas a través del Programa de Riego Intrapredial, del Programa de Riego Asociativo y del Programa de Obras Menores de Riego Individual y Asociativo. Esto se complementa con concursos especiales dirigidos a los pequeños agricultores que ofrece la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Sepúlveda puntualizó que los proyectos pueden también ser destinados a la rehabilitación y ampliación de los sistemas fotovoltaicos “porque muchos quedaron cortos al aumentarse la superficie regada de los agricultores”, manifestó.
La mejor energía
Durante la jornada se exhibieron piezas audiovisuales con casos exitosos en bombeo solar fotovoltaico. La agricultora Doris Sandoval, que dispone de cuatro paneles en su predio de Coelemu, relata así su ingreso a estas tecnologías: “Esto ha sido muy importante pues ha bajado el consumo de electricidad en cuanto al monto a pagar todos los meses. Antes en promedio nos cobraban entre 25 y 30 mil pesos por la electricidad y ahora el costo aproximado es de 5 mil pesos. Nosotros estamos muy contentos con este proyecto y también llamamos a las demás personas a que puedan tratar de postular a estos paneles fotovoltaicos porque es muy beneficioso para las familias campesinas”.
Carlos Ruiz, jefe del Área de INDAP Chillán, se refirió a las ventajas del uso de las energías renovables en la agricultura familiar campesina: “Optimizar la energía que es natural en abaratar costos, hacer eficiente el agua de riego en la productividad distribuyéndola en el máximo de horas que puede hacer uso la familia y reducir el costo de la energía en el consumo doméstico, nos señala de manera fehaciente de que no hay mejor energía que la que nos da la propia naturaleza”.
El taller realizado en la Gobernación de Chillán fue el primero de los 4 proyectados hasta ahora en distintas ciudades por el Departamento de Riego y Energía, parte de la División de Fomento de INDAP.