INDAP difundió modelo de Mercados Campesinos entre los agricultores de Pelluhue y Chanco
Autor: Indap
Los Ríos
Una jornada de difusión del modelo de Mercados Campesinos realizó el Departamento de Fomento de INDAP en la comuna de Pelluhue, Región dl Maule. La actividad, coordinada por la agencia de área de Cauquenes, congregó en el municipio local a alrededor de 50 pequeños agricultores de esta comuna y de Chanco, productores de hortalizas agroecológicas a través de los programas Prodesal y Alianzas Productivas (con las empresas Huertas a Deo y Ecohuella).
En la exposición, donde participaron las alcaldesas de Pelluhue, María Luz Reyes, y de Chanco, Viviana Díaz; el director regional (s) de INDAP, José Velásquez; la jefa de Fomento, Marisa Calvetti, y el jefe del área Cauquenes, Arturo Manríquez, los agricultores tuvieron la posibilidad de conocer cómo se gestaron y están funcionando los Mercados Campesinos de Maule y Río Claro, ambas iniciativas impulsadas por el Programa de Comercialización de la institución.
José Velasquez, director regional (s) de INDAP, dijo que estos mercados responden a la necesidad de que los agricultores puedan contar con un espacio de comercialización directa de sus productos y eviten así los intermediarios. Destacó que lo principal es tener las ganas de querer formar parte de un mercado y actuar con responsabilidad ante este compromiso.
Añadió que la institución dispone de recursos para crear estos espacios, los que en el caso de Maule y Río Claro también han contado con respaldo de las municipalidades, que han cedido espacios para emplazar los mercados. En el caso de Maule, se trata de puestos móviles con toldos de propiedad de cada locatario, mientras que en Río Claro es una estructura fija mediante containers.
En la Región del Maule existen Mercados Campesinos, en las comunas de Colbún, Yerbas Buenas, Talca, Curicó, Maule y Río Claro (el único fijo). Todos son espacios donde se venden productos de la Agricultura Familiar, de calidad, sanos y nutritivos, muchos de ellos con sello Manos Campesinas.
La idea de generar estos espacios fue recibida de manera entusiasta por los agricultores, quienes requieren de más lugares establecidos para vender sus productos. Ermandina Cortez, usuaria del Prodesal de la localidad de Quirimávida, comuna de Chanco, encontró muy novedoso el sistema: “Son proyectos nuevos para nosotros. Habitualmente vendo mis hortalizas en la feria que se instala frente al BancoEstado de Chanco, pero en estos días de frío no lo puedo hacer por temas de salud, por eso nos hace falta un lugar que sea más acogedor”.
Para la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, la charla resultó muy interesante: “De las experiencias que se mostraron, creo que podríamos materializar cualquiera en la comuna; para eso nos tenemos que asociar, unirnos. Mi voluntad para apoyar a nuestra gente está, porque merecen comercializar sus productos más dignamente que como lo están haciendo hoy”, enfatizó.