INDAP dispone línea especial de crédito para los usuarios del Programa Caprino Lechero

Autor: Indap

Coquimbo

María Rojas es una pequeña criancera de la localidad de Chalinga, ubicada en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo. Desde el año pasado participa en el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero de INDAP (también conocido como Plan Caprino), que le ha brindado asesoría técnica especializada y, recientemente, un crédito especial para su desarrollo productivo.

La criancera obtuvo un crédito de corto plazo de $5 millones, recursos con los que compró alimento para sus 65 cabras. “Adquirí maíz y pasto para mis animales y lo hice en este tiempo porque el precio es mucho mejor. Invito a los crianceros a que conozcan los beneficios que tiene el Programa Caprino Lechero y opten a ellos. Si no fuera por INDAP todo sería más difícil para los crianceros”, comentó.

INDAP cuenta con créditos especiales de corto y largo plazo para el rubro caprino. Los primeros están destinado a cofinanciar requerimientos de capital de trabajo, como alimentación animal e insumos veterinarios, entre otros, y su pago no podrá superar los 359 días. Los de largo plazo tienen como objetivo cofinanciar proyectos de inversión, como galpones y bodegas, y su pago será mayor a 359 días y hasta 10 años, incluido el período de gracia de acuerdo al mérito del proyecto.

La principal ventaja de estos créditos es que tienen inmejorables condiciones para el productor respecto a sus tasas de interés y requisitos de postulación, independiente de la categoría de riesgo que sustente al momento de solicitarlos.

En relación a los requisitos para acceder a este financiamiento, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, indicó que está dirigido a productores acreditados como usuarios de la institución y registrados como participantes del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero. “En el caso de solicitar un crédito para una inversión, el criancero debe presentar un proyecto productivo, ser propietario del predio donde se efectuará el proyecto o en su defecto acreditar su tenencia o posesión por un período superior al plazo del crédito y ofrecer garantías reales si necesita montos mayores a 150 UF”, detalló.

Imagen eliminada.

“Vemos el tremendo compromiso de INDAP y los crianceros por sacar adelante y hacer cada día mejor la labor del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero. Estos créditos son un excelente complemento para todos los beneficios que ya entrega el programa. Además, hay que considerar las bajas tasas de interés con que cuentan estos créditos en comparación con un banco tradicional. Sin duda son un gran potenciador del trabajo ganadero caprino”, dijo el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

Para conocer más antecedentes de los créditos especiales para los productores del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero los usuarios pueden contactarse con las agencias de área de INDAP: La Serena (51 267 3856), Ovalle (53 242 2514), Combarbalá (53 242 2553) e Illapel (53 242 2530).

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero tiene como principal objetivo que los usuarios de INDAP dedicados a la producción de leche de cabra de la Región de Coquimbo puedan mejorar sus ingresos mediante explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera. ¿Cómo lo logra? A través del acceso a incentivos económicos no reembolsables, línea de créditos especiales destinados a cofinanciar inversiones, asesorías especializadas, capacitaciones y otras actividades. Para este 2021 se cuenta con un presupuesto total de $2.045.000.000.