INDAP dispone más de $2.600 millones para proyectos de riego de los pequeños agricultores de Maule

Autor: Indap

Maule

Más de $2.600 millones para el fomento al riego colocó INDAP Maule a través de concursos de riego intrapredial y asociativo para pequeños agricultores de la región, a través de procesos concursables cuyos proyectos están actualmente en evaluación. Se trata de recursos tanto sectoriales como del Gobierno Regional.

Óscar Muñoz, director regional de INDAP, dijo que se trata de $1.336 millones para concursos del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) COVID-19, que bajan a través de los programas normales de la institución, de Riego Intrapredial (PRI) y de Riego Asociativo (PRA).

“En el caso del Programa de Riego Intrapredial, los recursos están destinados a financiar obras de mejoramiento dentro de los predios de forma individual. Para eso pueden postular proyectos para habilitar pozos y norias, sistemas de riego por goteo, microaspersión, aspersión, de elevación mecánica y conducción de agua, acumuladores y tranques y también Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), entre otros”, dijo Muñoz.

En el caso del Programa de Riego Asociativo, el concurso está orientado a las organizaciones legalmente constituidas, grupos de hecho y comunidades de aguas no organizadas o en vías de constitución. Los interesados pueden desarrollar proyectos asociativos extraprediales de riego y drenaje orientados a captar, acumular, conducir y distribuir agua en forma convencional o con energías renovables no convencionales.

El director regional de INDAP también indicó que se realizaron postulaciones a proyectos de riego intrapredial, así como de obras menores de riego con recursos del Gobierno Regional por un monto total de $1.150 millones, además de $135 millones para proyectos de obras menores de riego en las zonas rezagadas correspondientes a las comunas de Cauquenes, Pelluhue y Chanco, de la Agencia de Área Cauquenes, y la Comuna de Empedrado, perteneciente a la Agencia de Constitución.

“El riego es para esta administración uno de nuestros lineamientos fundamentales, que busca que los agricultores aseguren la disponibilidad de agua y lo hagan de manera eficiente. Por eso estamos focalizando millonarios recursos en la agricultura familiar, para que así puedan mejorar los sistemas utilizados y se incorporen nuevas hectáreas a las explotaciones agrícolas, contando con el recurso hídrico para mejorar la productividad y permitir el consumo humano”, dijo Óscar Muñoz.

Para este año la región contará con alrededor de $6.437 millones solo para financiar proyectos de riego de pequeños agricultores, constituyendo uno de los presupuestos más altos de los últimos años.