INDAP, empresa SUMSOL y vecinos de Pancul firman convenio para riego con bombeo solar

Autor: Indap

Los Ríos

Doce familias campesinas el sector Pancul, comuna de Los Lagos, suscribieron un acuerdo con INDAP Los Ríos y la empresa de suministros solares SUMSOL Chile (con sede en Madrid, España) para el desarrollo del proyecto “Bombeo Solar para grandes Sistemas de Riego”, con el cual verán mejorada su producción de hortalizas y berries.

El objetivo de este acuerdo es divulgar el conocimiento sobre la tecnología del bombeo solar, junto con proporcionar contenidos para su integración en planes de estudio y capacitar a los profesionales respectivos. SUMSOL España, además, desarrollará dos pilotos en Chile, mediante un programa digital, para proporcionar un método de monitoreo de los  sistemas de riego.

Con recursos GORE (2015) y sectoriales de INDAP (2016-2017) se financió en el sector una obra de riego que consistió en la impulsión de agua para riego desde el río San Pedro mediante un sistema fotovoltaico que está compuesto de un campo solar de 152 paneles de 250 watts cada uno, generando en su conjunto 38 kw de potencia para alimentar dos bombas sumergibles. Estas últimas están instaladas sobre una estructura flotante, lo que permite que siempre se encuentren sumergidas en el río. En los predios de los beneficiados, en tanto, se instaló una torre metálica con un estanque que sirve como reserva de agua, sobre todo en época invernal.

El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, destacó la firma del convenio, “SUMSOL aportará tecnología y ciencia para brindar mejor factibilidad en términos de riego a las 12 familias de Pancul, y a la vez nuestro servicio integra al sector privado para visibilizar el trabajo que estamos haciendo con las herramientas necesarias para mejorar la productividad en el sector”.

Imagen eliminada.

Agrego que “uno de los hitos importantes de este proyecto fue que por primera vez se utilizó el bono legal de aguas para realizar una compra de derechos de aprovechamiento de aguas a un particular, sin el cual hubiese sido imposible realizar la obra”.

Gadilde Leiva, beneficiaria del proyecto, afirmó que gracias a esta iniciativa “seguiremos creciendo y estamos seguros de que será de gran utilidad para todos, porque aprenderemos más sobre energía fotovoltaica”.

El gerente de SUMSOL Chile, Fernando Carballés, contó que “nosotros implementamos sistemas de monitoreo en sistemas de riego y, luego, formamos a la gente y profesionales para su manejo. Acá en el río San Pedro tendrán acceso los vecinos del sector y con los datos que se generen se podrá contribuir a aumentar la eficiencia en los sistemas de riego”.