INDAP firma convenio para reforzar el desarrollo territorial en Tarapacá
Autor: Indap
Tarapacá
Una oportunidad para aunar criterios y conocer nuevas experiencias tendientes a potenciar el territorio, es la que organizó INDAP Tarapacá a través del seminario sobre desarrollo territorial titulado “Miradas nuevas que agregan valor”.
La actividad contó con la participación de representantes de diversas instituciones ligadas a esta temática como los equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP; el Programa Estratégico Regional de Turismo (PER), Descubre Tamarugal que impulsa y ejecuta CORFO y CONADI, entre otros.
Funcionarios de INDAP expusieron sobre los actuales lineamientos en los que trabaja esta entidad dedicada al fomento de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), y sobre todo remarcando el énfasis institucional en el enfoque territorial.
Claudia Ranaboldo, coordinadora de la Plataforma de Diversidad Biocultural y Territorios, realizó una conferencia magistral dedicada a la valorización del patrimonio biocultural a nivel internacional- La experta dejo estar “gratamente sorprendida” al ver cómo los procesos anteriores vinculados al Programa Desarrollo Territorial con Identidad Cultural (DT-IC), que impulsa el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y sus aliados, dieron sus frutos, tanto en la institucionalidad pública como en el aporte a iniciativas de clara base territorial comunitaria.
Durante la jornada, los asistentes también conocieron con mayor profundidad los relatos de distintas experiencias como la de Aurora Cayo, cultora y cocinera tradicional aymara, que expuso sobre la importancia de la cocina como una herramienta de recuperación del patrimonio alimentario local.
En tanto Wilfredo Bacián, presidente de la Comunidad Quechua Territorial de Quipisca y gerente del PER Descubre Tamarugal, compartió con los presentes un relato sobre el diseño y puesta en marcha de las “Rutas ancestrales” como una propuesta para el desarrollo territorial.
Para finalizar la jornada, los asistentes participaron en un panel, para aunar criterios y sintetizar los temas que trataron durante el seminario.
La actividad fue el escenario propicio para la firma de un convenio de colaboración que suscribió Iván Cerda Fuentelzar director regional (s) de INDAP Tarapacá, y Wilfredo Bacián, con el objetivo de reforzar el trabajo que apunta al desarrollo del territorio.
Cerda reconoció el valor que tienen las alianzas entre el sector público, el privado y cada uno de sus programas, entre ellos el PER, que tiene objetivos comunes desde la pertinencia de sus trabajos.