INDAP inaugura sistema de riego rural en el sector Quilmahue de la comuna de San Pablo

Autor: Indap

Los Lagos

Con un sistema de riego tecnificado cuentan desde ahora 40 familias de pequeños productores agropecuarios del sector Quilmahue de la comuna de San Pablo. El proyecto, que tuvo un costo de $140 millones, fue cofinanciado por INDAP y los agricultores realizaron un aporte valorado en $20 millones en mano de obra.

La distribución de agua se realiza desde un estanque australiano de acumulación de 60 mil litros, con dos pozos profundos de 90 y 70 metros, y llega a los predios, con una extensión de 40 mil metros cuadrados, mediante cañerías de PVC presurizadas. El sistema cuenta con alimentación energética de paneles fotovoltaicos y electricidad convencional.

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, valoró la concreción de esta iniciativa del Programa de Riego Asociativo (PRA) de la institución, ya que -expresó- permitirá que los productores puedan fortalecer y diversificar su producción, uno de los lineamientos del gobierno para la Agricultura Familiar Campesina.

“Para nosotros es muy importante promover el desarrollo económico y social, pero el desarrollo tecnológico es fundamental, porque es el puntapié inicial para la cadena productiva. Nos sentimos orgullosos de avanzar en esta dirección, por ejemplo en turismo rural, porque con agua vamos a poder proyectar iniciativas que antes no existían”, dijo.

Imagen eliminada.

Américo Nuyado, presidente del Comité de Agua Rural de Quilmahue, valoró la inauguración del proyecto, ya que extiende la vida productiva y familiar en este sector de la comuna. “Era algo que necesitábamos. Ahora vamos a poder seguir avanzando como pequeños campesinos, mejorando la producción para alimentar a nuestra familia y nuestros hijos, una tarea que no termina”.

El diputado Javier Hernández, presente en la inauguración, dijo que desde el Congreso apoyarán todas las acciones en beneficio de las comunidades rurales: “Acá en Quilmahue los agricultores solo tenían la posibilidad de agua hasta noviembre y ahí empezaba una sequía y sus tierras dejaban de ser productivas. Con este riego tecnificado van a poder sostener su economía de mejor forma”.