INDAP Magallanes reconoce a campesinos por su esfuerzo y participación en Reforma Agraria
Autor: Indap
Magallanes
Creatividad, esfuerzo, trayectoria y participación en el proceso de Reforma Agraria fueron los énfasis destacados en el homenaje realizado a cuatro agricultores de la Región de Magallanes durante la conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos realizada en Punta Arenas.
Armando Mansilla Hernández, José Triviño, y Mario Vera fueron beneficiarios del proceso impulsado durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva y profundizado en el período de Salvador Allende; mientras que Hugo Contreras apoyó la Reforma desde su rol de funcionario público de INDAP, acompañando técnicamente a las cooperativas nacientes.
En el caso de esta región austral, el Estado expropió las estancias Wagner, Peckett Harbour, Punta Delgada y Bellavista. En total fueron 330 mil hectáreas que dieron vida a seis cooperativas campesinas: Cacique Mulato, El Ovejero, Estrecho de Magallanes, Ciake, Bernardo O’Higgins y Cañadón Grande, a los que se agregó Timaukel, formada en la antigua estancia Cameron, en Tierra del Fuego.
Hoy, la única cooperativa vigente de los tiempos de la Reforma Agraria es Cacique Mulato. Las otras fueron vendidas por los asociados y descendientes a distintos empresarios.
“La Reforma Agraria transformó la sociedad chilena. Dio el impulso necesario para iniciar el proceso modernizador y la dignificación del mundo campesino. No hay que tener miedo a los cambios. Las reformas sociales que impulsa el gobierno también tendrán ese positivo impacto en la sociedad futura: mejorar la calidad de vida de los chilenos”, dijo Víctor Vargas, director regional de INDAP.
Por su parte, el director nacional de la institución, Octavio Sotomayor, valoró el compromiso de los agricultores y la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Regional para potenciar la agricultura y aumentar la producción local. Precisó que el convenio suscrito entre INDAP y el GORE casi triplica el presupuesto de la institución en la zona y permite acelerar las políticas públicas en las áreas de innovación, infraestructura y capacitación.
“Son más de 3 mil millones de pesos en dos años. Esos recursos ya empiezan a dar sus frutos, con giras de capacitación, servicios de asistencia técnica especializada y una fuerte inversión en infraestructura. Hay que imaginar que la institución tiene un presupuesto anual de 30 millones de pesos para riego y hoy creció a 900 millones. Ninguna región del país tiene un compromiso tan potente del GORE con los campesinos, eso hay que destacarlo y valorarlo”, expresó Sotomayor.
La seremi de Agricultura, Etel Latorre, destacó el trabajo generoso de los agricultores de la zona y el impacto de la Reforma: “La Reforma Agraria dignificó a los hombres y mujeres que trabajaban la tierra. Producto de esa transformación es que hoy tenemos en nuestra región aproximadamente 430 productores en el área ganadera, lo que ha permitido un desarrollo consistente de la cadena productiva de ovinos y bovinos, accediendo a mercados en los que nuestras lanas y carnes son preciadas”.
Homenajeados
Tras los discursos y un video sobre el proceso de Reforma Agraria realizado en Magallanes, se premió a los cuatro campesinos vinculados al proceso histórico.
José Triviño Calisto (72) es uno de los productores ganaderos más antiguos de la comuna de Cabo de Hornos, con un tránsito de cinco décadas entre las islas Nueva y Picton. Llegó a Puerto Williams a los 24 años gracias a uno de los programas de repoblamiento austral de la ex Corporación de Reforma Agraria (CORA).
Armando Mansilla Hernández es reconocido por sus habilidades para encontrar agua en las capas subterráneas y reparar molinos de viento. Durante el período de Reforma Agraria presentó sus papeles a la CORA y quedó seleccionado entre 380 postulantes, en el puesto número 18. Fue uno de los socios de la Cooperativa Cañadón Grande.
El pequeño ganadero de Tierra del Fuego Mario Vera fue destacado por su capacidad de dirigir procesos y el manejo de grandes masas bovinas y ovinas. Asentado en el sector de Gente Grande, sus padres fueron beneficiados de la Reforma. Hace unos días regresó de Australia, de una gira tecnológica impulsada por INDAP y financiada por el GORE. En ese país dio muestras de sus habilidades en la esquila al corte magallánico.
Hugo Contreras fue funcionario de INDAP en el período de la Reforma y le tocó acompañar a las cooperativas ganaderas y realizar el arreo de animales de los campos expropiados. “Es un honor el premio y me siento orgulloso del trabajo que realicé”, expresó.