INDAP Maule invita a los jóvenes rurales de la región a postular a iniciativa piloto de “Intercambios”

Autor: Indap

Maule

Una oportunidad para ampliar conocimientos, nutrirse de información y fortalecer sus emprendimientos agropecuarios y sus redes de apoyo, es el nuevo componente “Intercambios” del Programa Yo Joven & Rural que INDAP en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollarán en el Maule como plan piloto.

José Velásquez, director regional (s) de INDAP, informó que mediante un convenio de cooperación con IICA se pondrá en marcha este nuevo instrumento, que busca potenciar el Programa Yo joven & Rural. “Intercambios” pretende generar y potenciar relaciones de trasferencia de información y conocimientos con la finalidad de incrementar las capacidades, habilidades y conocimiento de los jóvenes rurales, impulsando su incorporación y permanencia en el sistema productivo agropecuario nacional a través del desarrollo de emprendimientos.

“A través del Ministerio de Agricultura y como INDAP estamos empeñados en abrir nuevas oportunidades a los jóvenes rurales, para que puedan desarrollar sus ideas, generar negocios y contar con expectativas reales de permanecer en campo y provocar el recambio generacional necesario del sector rural. Sabemos que los jóvenes hoy están mejor preparados, conectados entre ellos y han desarrollado una conciencia por hacer de la agricultura un sistema sustentable en el tiempo, con innovación, cuidando el medio ambiente, el suelo y por supuesto el agua. Por eso estamos creando nuevos instrumento que se adecuen a sus necesidades y sean de utilidad para ellos”, indicó Velásquez.

Las modalidades de intercambio se realizarán a través de pasantías que tienen como finalidad incorporar información y conocimientos por medio de la interacción y el diálogo de los jóvenes con un anfitrión, que pueden ser empresas, organizaciones, redes y productores con capacidades y conocimientos probados de alta calidad, que han acumulado “un saber hacer” de gran valor.

Las pasantías tendrán una duración variable según su finalidad y persiguen la incorporación de saberes y prácticas en temas específicos.

Imagen eliminada.

También se consideran las giras tecnológicas, modalidad por medio de la cual un grupo de jóvenes interesados en un área de conocimiento específico se desplaza para prospectar tecnologías, aplicaciones innovadoras, prácticas productivas eficientes, experiencias y conocimientos no disponibles en su entorno habitual, que contribuyan a la creación de valor y mejoramiento de la productividad y competitividad de su actividad económica.

Finalmente, los jóvenes rurales pueden postular a seminarios, encuentros y exposiciones, donde puedan acceder a información y traspaso de conocimiento de parte de especialistas o se observe el funcionamiento de equipos e insumos.

Para acceder al componente “Intercambios”, los jóvenes rurales deben ser usuarios de INDAP o ser potenciales usuarios, tener entre 18 y 36 años, no estar recibiendo otros incentivos para el mismo fin y no registrar deudas morosas con la institución.

A través de “intercambios”, los jóvenes agricultores podrán financiar hasta el 85% de costo total del instrumento; el 15% restante debe ser aportado por ellos y el máximo de incentivo por usuario será de $400.000.

Los interesados deben acercarse a realizar la postulación a la agencia de área INDAP que les corresponda según su domicilio. En el caso de las pasantías y seminarios las postulaciones se encuentran abiertas hasta mayo de 2019 y en el caso de las giras técnicas se realizarán cierres de llamados los días 15 de octubre, 30 de octubre, 15 de noviembre y 30 de noviembre de 2018.