INDAP Maule y Mesa Regional de Jóvenes Rurales analizan desafíos de la Agricultura Familiar

Autor: Indap

Maule

Jaime Espinoza tiene 32 años, se dedica desde 2013 a la producción de hortalizas y ganado ovino en la comuna de Parral y le gustaría permanecer en el campo, desarrollando nuevas iniciativas productivas. Hoy forma parte de la recientemente creada Mesa Regional de Jóvenes Rurales y asumió el cargo de vicepresidente de la agrupación. “Me considero un agricultor, un hortelano. Me gusta la vida en el campo y es mi proyecto de vida. Yo soy un hombre de ciudad y elegí el campo para vivir y trabajar. Es un cambio de vida total, pero muy positivo”, dice.

La Mesa de Jóvenes Rurales es una instancia de participación y diálogo de los jóvenes que trabajan junto a INDAP. Nació el año pasado y que tiene como principal objetivo promover la permanencia de los jóvenes rurales en la Agricultura Familiar Campesina. Actualmente existen mesas en 11 regiones del país, incluyendo el Maule, donde se han constituido mesas en las agencias de área de Parral, Longaví, Cauquenes, San Clemente, Curicó, San Javier, Curepto y Linares, quedando solo tres áreas pendientes para los próximos meses.

Según Jaime Espinoza, que participó junto a otros jóvenes agricultores de la zona en una reunión de trabajo con la dirección regional de INDAP, dijo que la idea de la mesa es “generar instancias de participación, de intercambio de conocimientos, para hacer que los jóvenes sientan que se puede partir de a poco y generar algo que les permita desenvolverse en la vida de manera tranquila, además de buscar las diferentes herramientas que existen y que eso se transmita a los jóvenes productores”.

Marisa Calvetti, jefa del Departamento de Fomento de INDAP, señala que la creación de esta mesa regional, que trabaja con representantes de las distintas agencias de área, apunta a incorporar de manera más activa a los jóvenes en los distintos programas e instrumentos de INDAP, haciendo más fácil su acceso, generando programas específicos para ellos y propiciando la generación de redes entre ellos, que les permitan generar sus propios emprendimientos en el campo de manera rentable y de esta forma contribuir a que no emigren a la ciudad.

Imagen eliminada.

Según cifras de INDAP, solo el 6% de los usuarios que trabajan con la institución tiene menos de 35 años y cerca del 60% supera los 55 años, por lo que es fundamental apoyar el recambio generacional del campo, según explica la jefa de Fomento.

Durante el encuentro realizado en la dirección regional de INDAP, los jóvenes trabajaron en la formulación de diversas estrategias que les permitirán generar y compartir un catastro de todos los jóvenes de la región que trabajan con la institución, realizar encuentros de trabajo, aumentar la participación de jóvenes en las mesas de área y la mesa regional, visibilizar emprendimientos juveniles exitosos y fortalecer el uso de las plataformas digitales para intercambiar información y experiencias, etc.

Comunidad virtual

Los jóvenes rurales pueden incorporarse a la comunidad virtual Yo Joven & Rural, grupo cerrado de Facebook, que busca construir un colectivo que promueva el emprendimiento y la innovación en el sector rural y compartir información relevante, experiencias de emprendimientos, noticias, entrevistas, consejos técnicos y orientación para quienes decidan trabajar en el campo. También pueden acceder al blog de la comunidad, que está abierto a todos los interesados.