INDAP O’Higgins abre concursos de riego para 2021: Recursos superan los $2.370 millones

Autor: Indap

O'Higgins

Si el 2020 INDAP logró duplicar la inversión en riego para la pequeña agricultura de O’Higgins, este 2021 se dispone del presupuesto más alto que se haya visto hasta ahora en la región. Así lo destacó el director regional del servicio, Juan Carol García, quien informó que ya se abrieron los concursos para los distintos instrumentos del Programa de Riego dirigidos a los usuarios, por un monto total que supera los 2.370 millones de pesos.

García dijo que para INDAP O’Higgins “es muy satisfactorio que este año, pese a todo lo que nos ha tocado vivir, estemos llegando a nuestros usuarios con el presupuesto más alto en riego que se ha visto en la región”. Puntualizó que solo el presupuesto de fondos INDAP alcanzará en sus distintos programas (Riego Asociativo, Riego Intrapredial, Obras Menores, rehabilitación de tranques CORA y otros) más de $2.370 millones. “Existen, por tanto, buenas oportunidades para que nuestros usuarios puedan concretar sus necesidades de implementación y mejora de sistemas de riego”.

Agregó que los últimos acontecimientos climáticos “podrían hacer pensar que hemos superado los problemas de sequía, lo que está lejos de la realidad. Por tanto, es menester que nos preocupemos hoy de hacer más eficiente el uso del agua en nuestros cultivos, explotaciones y región. INDAP está preocupado de que esto pase hoy y no se deje para cuando volvamos a enfrentar una temporada difícil por falta de agua”.

Riego intrapredial y obras menores

García informó que el 11 de febrero se inició el plazo para presentar las postulaciones en todas las agencias de área de INDAP de O’Higgins a los concursos de los programas de Riego Intrapredial (PRI) y de Obras Menores de Riego (PROM).

Para el primer concurso (PRI), el monto total de incentivos disponibles asciende a un total regional de 1.046 millones 798 mil pesos. El monto máximo de incentivo será de hasta 8 millones para persona individual y de hasta 15 millones para personas jurídicas.

Imagen eliminada.

Se cofinanciará la construcción, reparación y ampliación de las siguientes obras: captación de aguas subterráneas, estanques acumuladores, sistemas de riego por goteo, aspersión y microjet, elevación mecánica con energías renovables no convencionales, obras de drenaje, iniciativas de inversión que incorporen energías renovables no convencionales y otras.

En cuanto al concurso PROM, el monto total de incentivos disponibles asciende a 626 millones 372 mil pesos. Los proyectos individuales podrán financiar los siguientes proyectos: norias, captación de vertientes, conducción entubada, unidad de bombeo, estanque acumulador, energías renovables no convencionales, obras de drenaje y otras.

También se llamó a concurso para postular al Programa Bono Legal de Aguas, en que el monto total de incentivos disponibles llega a 20 millones de pesos. Se cofinanciará: constitución de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, regularización de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, gestiones judiciales, creación de organizaciones de usuarios de agua y otras.

Asimismo, se están recibiendo postulaciones para el Programa de Riego Asociativo (PRA), en que el monto de incentivos asciende a un total regional de 514 millones seiscientos 21 mil pesos. El monto máximo de incentivos será de hasta 60 millones de pesos por proyecto.

Para la rehabilitación de embalses CORA se dispone de 152 millones 731 mil pesos. Las obras a financiar corresponden a muros, obras de acumulación, obras de entrega, obras anexas y otras.

Imagen eliminada.

Finalmente, para el Programa de Estudios de Riego y Drenaje se dispone de 10 millones de pesos. Se cofinanciará el apoyo a la formulación de proyectos de riego o drenaje que postularán a la bonificación de la Ley N° 18.450 u otras fuentes de financiamiento.

El plazo para postular a los diferentes concursos vence el 5 de marzo próximo. Las postulaciones se pueden hacer presencialmente en las agencias de área de INDAP, como también a través de www.indap.cl, utilizando clave única u otro sistema disponible para estos fines. Las postulaciones podrán presentarse de manera virtual a través de correo institucional habilitado para la región, cuya dirección es riegoohiggins@indap.cl.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó que el año pasado el gobierno invirtió casi 5.000 millones de pesos en proyectos de riego para la Agricultura Familiar Campesina de la región. Agregó que este año habrá un aumento importante de fondos que estarán dirigidos a nuevos proyectos de optimización en el uso del agua en la pequeña agricultura. Subrayó que ante el desafío que implica el cambio climático se requiere más que nunca ser más eficientes en el uso del agua.