INDAP O’Higgins inició pago de bonos de emergencia a agricultores afectados por lluvias de enero
Autor: Indap
O'Higgins
Dilan Villanueva es un joven agricultor del sector Cantarrana en la comuna de Malloa. Con esfuerzo había invertido más de 8 millones de pesos en la plantación de dos hectáreas de tomates. “Este año iba bien, la mata tenía buena carga”, señaló. Sin embargo, las fuertes lluvias y granizos de fines de enero provocaron graves daños y pérdidas en sus cultivos y los de miles de pequeños agricultores de la zona central del país.
Para ir en apoyo de los productores afectados, el gobierno a través de INDAP dispuso un fondo de emergencia de 780 millones de pesos, que se entregará a los usuarios de las regiones ubicadas entre Valparaíso y Ñuble. En O’Higgins, en una primera etapa se destinó la suma de 200 millones 200 mil pesos para ir en ayuda de mil pequeños agricultores, usuarios de INDAP, de diversas comunas de la región. Este fondo se entrega para apoyar labores de cultivo, es decir, mano de obra, maquinaria y el control de daños fitosanitarios.
El intendente de O’Higgins, Ricardo Guzmán, inició el viernes último en la comuna de Quinta de Tilcoco la entrega de estos fondos de emergencia. En la actividad, que se realizó en el predio de Juan Cornejo Pavez, participaron el alcalde local, Nelson Barrios; el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, otras autoridades e integrantes del equipo Prodesal.
En la oportunidad, el intendente Guzmán dijo que “los agricultores de nuestra región han sufrido pérdidas significativas. A partir de esta ayuda queremos que sientan que el gobierno está con ellos, que los apoya y que necesitamos que sigan en su actividad productiva”. Agregó que además se está viendo con el Consejo Regional la disponibilidad de recursos para definir si se puede generar algún bono u otro tipo de ayuda para entregar a los agricultores más afectados.
En tanto, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que este bono de 200 mil pesos es la primera parte del apoyo a los productores para que inviertan en la adquisición de agroquímicos y mano de obra o maquinaria para su aplicación. Agregó que los recursos se están entregando de manera directa, priorizándose el depósito electrónico o el pago en efectivo vía BancoEstado y, en último caso, vía cheque para quienes no puedan utilizar medios digitales.
Entrega de ayuda en Malloa
El viernes último también se hizo entrega simbólica de ayuda en la comuna de Malloa, donde el director regional de INDAP, Juan Carol García, indicó que algunos productores afectados tienen seguro agrícola, lo que ayudará a compensar las pérdidas. Por ello, subrayó la importancia de contratar seguros, ya que “este tipo de eventos (lluvias y granizos en verano) van a pasar con más frecuencia. INDAP pone el 90 por ciento del valor de la prima. La contratación de seguros es un costo necesario”.
Agregó que en O’Higgins a la fecha se han recibido más de 2.500 denuncios de daños, a través de los distintos sistemas establecidos desde la primera semana luego de ocurrida la emergencia.
Explicó que con esta primera ayuda de 200 millones de pesos en la región se buscó favorecer a los productores más afectados de un listado que se elaboró tras realizar un catastro. Por tanto, se consideró que el daño fuera primeramente evidente (chequeado en terreno) en su rubro principal, con un porcentaje de daño por sobre el 30%.
Añadió que el bono va orientado a los gastos de mano de obra y productos agroquímicos en que los usuarios puedan haber incurrido para solucionar los problemas inmediatos y que considera las actividades realizadas desde el día de ocurrida la emergencia.
En O’Higgins los rubros más afectados fueron hortalizas (melón, tomate, porotos, pimientos) y frutales (uva de mesa, nectarines, durazno, ciruelo).