INDAP participa con 49 usuarios de Visviri a Puerto Williams en Muestra de Artesanía UC
Autor: Indap
Nacional
Con 49 representantes de 11 regiones del país -desde la nortina localidad de Visviri hasta Puerto Williams-, entre cultores de textilería aymara y mapuche, cerámica dorada, greda, crin, cestería en pita, coirón, ñocha, quilineja, boqui pil-pil y chupón, tallado en piedra cantera, madera y hueso, orfebrería, bordados y fabricación de instrumentos musicales, participará INDAP en la 44 Muestra Internacional de Artesanía UC, Violeta Artesana.
El tradicional encuentro de cultura y patrimonio, que es organizado por el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que se realizará entre el 1 y el 10 de diciembre próximo en el Parque Bustamante de Santiago, contempla la participación de 120 cultores de nuestro país, Uruguay, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, India y México.
Esta versión estará dedicada a los 100 años del natalicio de Violeta Parra y a su labor como artesana, razón por la cual se consideró la participación de connotados invitados nacionales e internacionales que desarrollan oficios de textilería bordada, papel maché y alambre, haciendo el vínculo con la obra plástica de la artista.
Entre los expositores figuran también maestros con sellos de Artesanía Indígena y de Excelencia a la Artesanía, como Felipa Condori Zarzuri (Visviri), Irma Abrigo (Comalle), Egon Muñoz (Pucón) y Juana Maribur (Cañete); Tesoros Humanos Vivos de la Unesco, como la alfarera Elena Tito (Río Grande), representantes de la “ciudad artesanal del mundo” Rari y dos exponentes del arte yagán: Julia y Martín González (Puerto Williams).
La muestra se realiza con el apoyo de INDAP, la Municipalidad de Providencia y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y entre sus actividades complementarias cuenta con talleres de oficios, visitas guiadas para escolares y adultos mayores, conversatorios, juegos tradicionales y música en vivo.
Estos 10 días de feria son una oportunidad única para conocer el trabajo y la forma de vida de genuinos representantes de sus territorios y de nuestro patrimonio cultural, que provienen de lugares muy distantes de las grandes ciudades, que realizan oficios transmitidos a través de muchas generaciones y que luchan porque su arte no desaparezca.
Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, invitó a todos los santiaguinos a conocer el trabajo que realizan los artesanos del país, ya que es “una forma de conectarse con el mundo rural, con nuestras raíces y con nuestra cultura”.
44a Muestra Internacional de Artesanía UC:
¿Dónde? Parque Bustamante, Av. Ramón Carnicer con Bilbao, Providencia.
¿Cuándo? 1 al 10 de diciembre de 2017, de 11 a 21 horas.
¿Valor de la entrada? $3.000 general y $2.000 estudiantes, tercera edad y personas en bicicleta (según disponibilidad). De lunes a miércoles, 2 x 1 pagando una entrada general.
Ver la programación acá.