INDAP RECONOCE A SEIS AGRICULTORES DE MAGALLANES POR SU ESFUERZO Y CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO
Atributos fueron destacados en el homenaje realizado en Puerto Natales, durante la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos
Autor: Indap
Magallanes
Emotivos discursos, videos y música folclórica marcaron la conmemoración del “Día de las Campesinas y Campesinos” realizado en la ciudad de Puerto Natales. A la cita asistieron autoridades y un centenar de pequeños agricultores de las cuatro provincias de la región de Magallanes. En la ocasión, INDAP reconoció el esfuerzo de tres mujeres y tres hombres que destacan en la producción de la pequeña agricultora de la zona austral.
“Los hombres y mujeres de Magallanes que trabajan en la pequeña agricultura merecen un reconocimiento adicional, por la bravura y dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado. De ahí que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet sea una tarea ineludible apoyarlos para avanzar en la construcción de una región más inclusiva, solidaria y equitativa”, precisó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
Carlos Berardo Contreras Barría recibió el premio regional al emprendimiento joven. Trabaja con su familia y se destaca por su generosidad y solidaridad. Muy pronto partirá a Tierra del Fuego a enseñarles su experiencia en la construcción de invernaderos a los pequeños agricultores de Porvenir. Todo ad honorom y sólo con el deseo profundo de mejorar la agricultura en el extremo austral del planeta.
También se reconoció el trabajo de Guido Álvarez Barrientos, agricultor destacado provincia de Antártica chilena; Lugarda Maldonado, agricultora de la provincia de Magallanes; Vilma del Mar Kalazich Sánchez, agricultora de Tierra del Fuego; María Bertila Neun Peranchiguay, agricultora destacada provincia de Última Esperanza; y Norman Alexander Mac Leod Cárdenas, de Puerto Natales por su trayectoria, creatividad y capacidad de asociarse con sus pares para emprender.
El subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, destacó el trabajo asociativo de la Cooperativa Campo de Hielo y aseguró que existe un potencial enorme para avanzar y crecer en materia hortícola.
“Las ganas, empuje y emprendimiento están presentes en Magallanes. La Cooperativa de Puerto Natales está asociada por una vía que acomoda a la agricultura, lo bueno es que nace de la necesidad que ellos mismos tenían, se dieron cuenta que solos era más complejo acceder a los grandes mercados por volumen, recursos y capital suficiente para enfrentar los mercados. Esta es una región con enormes oportunidades, una zona que no se autobastece, por lo que cualquier aumento en la producción ayudará a alimentar de mejor manera a los habitantes de la zona”, señaló Vial.
En la ocasión habló el Presidente del Consejo Asesor Campesino, Pedro González, quien hizo un llamado a construir una agricultura participativa y a fortalecer la institucionalidad de INDAP.
“Han surgido nuevas prioridades sociales como la gratuidad, y calidad de la educación que es un objetivo país y que apoyamos. Sin embargo, esta prioridad no puede ser obstáculo para que nuestro sector siga avanzando. (…) Creemos que es necesario sumar fuerzas y construir junto a las autoridades presentes y el parlamento un nuevo diálogo que tenga como objetivo revalorizar a la agricultura familiar y su aporte al desarrollo del país y la región”, precisó González.
La conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinas recuerda la Reforma Agraria, iniciativa que hace 48 años transformó a la sociedad chilena. Ahí se dio el impulso necesario para iniciar el proceso modernizador y la dignificación del mundo campesino.
Por su parte, el Subdirector Nacional de INDAP valoró que la actividad se haya realizado en Puerto Natales, como acto de descentralización regional.