INDAP refuerza exitoso convenio con Mercado Lo Valledor entre pequeños productores
Autor: Indap
Nacional
Más de un centenar de productores, provenientes de distintas regiones del país, participaron del taller “Acceso de los pequeños agricultores a mercados mayoristas: Convenio INDAP – Lo Valledor” que, en el marco de la Expo Chile Agrícola 2019, se desarrolló durante las jornadas del lunes y martes. Los asistentes pudieron conocer detalles del funcionamiento de este acuerdo que opera desde 2016 y busca facilitar el acceso a puntos de venta preferenciales a pequeños productores hortofrutícolas en el principal mercado mayorista hortícola de nuestro país.
Durante el desarrollo de esta charla informativa, los profesionales encargados de coordinar este acuerdo, expusieron aspectos como requisitos básicos de postulación, a quienes está dirigido, modelo de funcionamiento y asignación de espacios comerciales (posturas). Iván Gajardo del Departamento de Mercado de INDAP; Jaime Núñez, jefe de Operaciones Lo Valledor y Marcelo Gomolan, gestor comercial del acuerdo dieron respuesta a consultas de los asistentes y compartieron experiencias vividas en el desarrollo de este convenio.
“Los primeros que mostraron una disposición para un convenio, fue Lo Valledor, el mercado más importante y más grande del país. A cuatro años de su inicio, el modelo está testeado y probado”, destacó Iván Gajardo, encargado hortofrutícola de INDAP.
El Convenio INDAP - Lo Valledor es un acuerdo de colaboración público- privado que busca perfeccionar el proceso de comercialización de los pequeños agricultores, enfocándose en tres líneas de trabajo: mejorar el acceso a posturas de venta, vinculación con nuevos o mejores compradores y mejorar la calidad e inocuidad de los productos ofrecidos. Si bien en el Convenio se han registrado poco más de 180 productores, actualmente participa un centenar provenientes de las regiones de Valparaíso (12), Metropolitana (74) y O’Higgins (13).
“En el marco del convenio, hoy tenemos la posibilidad de que lleguen productores directamente, accedan a una buena postura y poder comercializar sin intermediarios. La figura del gestor comercial es clave: es un acompañamiento desde que un productor llega, visitando antes los predios, sugiriendo qué productos traer y qué calibres ofrecer, por ejemplo”, señaló el jefe comercial de Lo Valledor, Jaime Núñez
Una actividad complementaria de este taller fue la visita guiada a los patios de posturas del mercado que una cincuentena de pequeños agricultores de Chépica, Quirihue y Carahue, entre otras comunas, desarrolló a primera hora del martes; los productores, guiados por los profesionales encargados del Convenio INDAP – Lo Valledor recorrieron los distintos espacios de comercialización, conociendo en terreno el funcionamiento y modos de operar.
Los principales beneficios de la colaboración INDAP – Lo Valledor para los agricultores, además del acceso a posturas preferentes, es el acompañamiento para agricultores nuevos, información de precios en tiempo casi real y datos de contacto de posibles compradores
En 2016-2017, los participantes de este convenio lograron ventas por $2.050 millones. Al año siguiente aumentaron en un 54% sus ventas, llegando a los $3.150 millones. Durante la temporada 2018-2019, el total de lo vendido es de $6.849 millones, un 117% más, respecto del periodo anterior.
Lo Valledor es el principal mercado mayorista hortofrutícola del país. En sus patios, anualmente se tranzan más de dos millones 500 mil toneladas de productos y representa el principal canal de comercialización para micro, pequeños y medianos productores agrícolas, feriantes y almaceneros. Una superficie de 30 Hectáreas, mil 100 locales y bodegas de venta, 1.700 espacios comerciales (posturas) y cinco mil trabajadores, son algunos de los principales números de Lo Valledor. Además, 10 mil vehículos ingresan y 30 mil personas lo visitan diariamente.