INDAP Tarapacá realizará primera ExpoMundoRural del Norte Grande gracias a proyecto FNDR
Autor: Indap
Tarapacá
Un gran apoyo del Gobierno Regional recibió la pequeña agricultura de Tarapacá, luego que el Consejo Regional aprobara una inversión de $201 millones para la continuación del Mercado Campesino y, por primera vez, la realización de una ExpoMundoRural, principal muestra campesina que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
La riqueza de cada territorio de la región será protagonista de esta primera ExpoMundoRural Tarapacá, la primera que se realizará en la zona norte del país, ya que esta feria se inició hace 19 años en Santiago y luego se extendió a regiones como Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, siempre hacia el sur.
La muestra, que se extenderá durante tres días, congregará no sólo a lo mejor de la producción de Tarapacá, sino que también tendrá una selección de productos que provienen de la pequeña agricultura de otras regiones, para convertirse en una amplia vitrina de emprendimientos ligados a la tierra.
Raúl Quinteros, director regional (s) de INDAP, fue el encargado de defender el proyecto ante los consejeros regionales, quienes apoyaron el financiamiento de forma mayoritaria. De esta forma, conocieron más detalles sobre esta iniciativa, que busca impulsar los circuitos cortos de comercialización, donde el agricultor ofrece sus productos sin intermediarios al público.
La ExpoMundoRural Tarapacá 2018 se realizará durante el primer semestre y contará con diversos espacios para cultivar la música regional, además de bloques de cocina en vivo y un plan de capacitación para los agricultores en las áreas de comercio y de gestión.
Mercados Campesinos
El financiamiento del GORE permitirá también asegurar la continuidad del Mercado Campesino, iniciativa que tuvo su primera versión en Mall Plaza Iquique en septiembre de 2016. Al año siguiente y tras una alianza con ZOFRI, se realizó mensualmente entre enero y septiembre en las instalaciones del recinto franco, lo que inició la consolidación de la propuesta en la región.
Durante cada Mercado Campesino -que tiene una extensión de dos días- la organización incorporó usuarios de otras regiones para mostrar sus productos o generar hitos como el lanzamiento de nuevas imágenes corporativas de algunos agroproductores, además de la firma de convenios que benefician a los usuarios que viven de la agricultura, la ganadería y la artesanía.
Para Raúl Quinteros, “el proyecto aprobado en la sesión del Core nos permite afianzar y consolidar una opción de comercialización para la Agricultura Familiar de la región, la que será reforzada con capacitaciones en materias técnico productivas, de innovación y gestión. Asimismo, se visibilizarán los productos emblemáticos de cada comuna en las distintas versiones del Mercado Campesino para que los consumidores de Iquique conozcan sus bondades”.
Apoyo a los servicios del agro
La inversión del gobierno se suma a la que recibieron distintas instituciones que integran los servicios del agro. De esta forma, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se adjudicó $177 millones para un proyecto sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en Pica y la Comisión Nacional de Riego (CNR) aseguró un nuevo período de dos años en convenio con el GORE, tras presentar un proyecto por más de 2 mil millones de pesos.