INDAP y representantes de usuarios a nivel nacional analizaron situación de emergencia por sequía

Autor: Indap

Nacional

La situación de escasez hídrica que afecta a diversos territorios del país y la declaración de Zona de Emergencia Agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, además de los diversos instrumentos con que INDAP está enfrentando la sequía, fueron los temas centrales que analizó la Mesa de Coordinación del Consejo Asesor Regional (CAR). En la instancia de diálogo, que sesionó en Santiago y fue encabezada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, participaron 13 presidentes regionales en representantes de los usuarios.

La resolución 1.238 de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y la implementación de caudalímetros para medir la extracción de agua, el Plan Nacional de Desarrollo Rural, la realización de la ExpoMundoRural 2019 y temas específicos de cada región, fueron otras de las materias abordadas en la cita.

En la jornada, Carlos Recondo detalló las acciones que ha implementado el servicio para enfrentar las emergencias ocurridas durante este año -lluvias altiplánicas en Arica y Parinacota, incendios forestales en La Araucanía y megasequía en la zona central- además de los decretos de emergencia agrícola dictados por el Ministerio de Agricultura. “Hoy abordamos el tema de las emergencias, una situación muy recurrente. Nuestro presupuesto anual para estos casos es de 1.500 millones de pesos y en lo que va del año INDAP ha invertido más de 3.800 millones de pesos para apoyar a los pequeños agricultores ante las emergencias”, declaró.

Imagen eliminada.

También destacó que la Mesa de Coordinación permite entregar información de primera fuente en temas de relevancia para la pequeña agricultura. “Que tengan información fidedigna es relevante. Por eso, la participación de la Dirección General de Aguas (DGA) en esta reunión, para contar cómo operará la resolución 1.238  sobre extracción de agua que está en implementación, es importante para que transmitan a sus bases la necesidad de tomar medidas en esta materia”, precisó.

Amelia Muñoz, presidenta del CAR Valparaíso y coordinadora de la mesa afirmó que esta reunión permite analizar los problemas que surgen en cada región y recibir información pertinente para aclarar las inquietudes del sector. “Conocer el proceso de instalación de caudalímetros por parte de la DGA, los avances de la Política Nacional de Desarrollo Rural y del Plan Impulso Araucanía y los detalles de la ExpoMundoRural 2019, son necesarios para informar adecuadamente a nuestros representantes”, comentó.

Durante el encuentro, profesionales de la DGA expusieron sobre la implementación del Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE), procedimiento que busca construir un registro de extracción de agua por parte de los agricultores y que considera una implementación gradual a definir cuenca por cuenca. Este programa se inició en forma piloto en la provincia de Petorca y se amplió a las demás regiones para establecer un sistema de medición de caudales, volúmenes extraídos y niveles en las obras de captación de aguas subterráneas, además de transmisión de los datos obtenidos.

Imagen eliminada.