INIA y municipio de Laja ponen en marcha estación meteorológica para beneficio de agricultores

Autor: Indap

Biobío

El cambio climático llegó para quedarse y el uso de tecnología hoy se hace fundamental para contar con información sobre las condiciones meteorológicas. Ante este escenario, y gracias a un convenio entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Municipalidad de Laja, se inauguró la Estación Meteorológica Automática La Colonia, ubicada a un costado de la escuela del mismo nombre, en las afueras de la comuna.

La estación meteorológica entregará, en tiempo real, datos certeros de las condiciones climáticas, que ayudarán a los agricultores de toda la Provincia de Biobío a tomar decisiones respecto de sus cultivos. El gobernador (s) de Biobío y seremi de Agricultura, Francisco Lagos, afirmó que "con esta iniciativa se podrá contar con información del momento y también con proyecciones que podrán mitigar los efectos del cambio climático en las cosechas". 

El alcalde de Laja, Vladimir Fica, apuntó que "estamos trabajando como municipio en conjunto con los servicios del agro para mejorar la vida y el trabajo de nuestros agricultores. Con esto entregamos nuevas herramientas para el sector rural y es un tremendo aporte para nuestra comuna".

La infraestructura, que comenzó a operar el pasado 15 de enero, se suma a una red de otras nueve estaciones meteorológicas automáticas con que cuenta INIA Quilamapu en Biobío, según informó Rodrigo Avilés, director regional de esta institución.

Odín Vallejos, director regional de INDAP, señaló que esta inversión "es un tremendo apoyo para los agricultores, que van a poder tener datos instantáneos para prevenir o adelantarse a cualquier tipo de situación meteorológica".

Imagen eliminada.

Tabita Pilar, agricultora del sector Chorrillos, manifestó que "a nosotros como agricultores nos beneficia bastante esta estación meteorológica, porque podemos prevenir lo que se nos viene a futuro, como las heladas". 

“La estación La Colonia se emplaza en una zona donde no existían estaciones cercanas por lo que viene a reforzar la necesidad de información agroclimática en la región”, dijo el investigador de INIA Quilamapu y encargado de su establecimiento, Rubén Ruiz. Agregó que cada 15 minutos entregará datos relevantes para la agricultura, como temperatura, evapotranspiración, grados días, horas de frío, heladas, precipitaciones, entre otros, “todo lo cual va conformando un registro histórico que se podrá revisar libremente con el paso del tiempo”.

Para ver la información agroclimática del momento, los agricultores e interesados pueden ingresar al sitio www.agrometeorologia.cl