Invitan a los campesinos de Aysén a participar en el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal

Autor: Indap

Aysén

Uno de los productores emblemáticos de INDAP Aysén es Juan Medina. Con un manejo productivo modelo y buen uso de los recursos, ha podido desarrollar multi-rubros ligados a la ganadería, la horticultura y la fruticultura en conjunto con su esposa Berta.

Da gusto escuchar sus historias y consejos, su visión sustentable respecto del desarrollo de buenas y nuevas prácticas, pero sobre todo el amor que tiene por la tradición campesina de la región, la que generosamente comparte con quien visita su predio ubicado en el sector Viviana de la Provincia de Aysén.

Hasta ese lugar se trasladó el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, junto al director regional del INE, Danilo Pavez, y la jefa del Área Coyhaique de INDAP, Josefina Domínguez, quienes desde ahí llamaron a todos los productores campesinos a participar en el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que tras 14 años permitirá actualizar la información productiva nacional.

Respecto a este proceso, Medina indicó que “lo encuentro bien, es algo fundamental para todos, ya que ahí se sabe la información para cualquier tipo de ayuda respecto de los animales, lo forestal, todo es importante. Hay que apoyar a la gente que anda haciendo la encuesta”.

Se trata del operativo estadístico más importante de este sector económico, a realizarse durante todo mayo. En ese contexto, Danilo Pavez extendió su agradecimiento por la buena disposición de los productores que ya han contestado y, al mismo tiempo, invitó a quienes todavía no han sido visitados a esperar con entusiasmo a los censistas.

Las cifras que generará este Censo serán la base para que las autoridades sectoriales desarrollen políticas públicas, dijo Pavez: “Invitamos a todos los productores agropecuarios y forestales, de todos los tamaños, a no quedarse fuera del levantamiento más importante del sector, porque es imprescindible actualizar la realidad del sector incorporando los efectos del cambio climático y de las nuevas tecnologías”.

Asimismo, instó a recibir a los censistas. “El recolector o la recolectora de información que los visita en sus predios está haciendo su mejor esfuerzo. Responderles puede tomar en promedio hasta una hora, tiempo que puede hacer una gran diferencia para el país y cada región. La información es confidencial y se protege bajo secreto estadístico, por lo cual solo sirve para estos efectos”, añadió.

Según el seremi Felipe Henríquez, “el Censo es fundamental para poder diseñar políticas publicas y focalizar los esfuerzos que hace el Estado. Queremos invitar a todos los productores a unirse a este esfuerzo que hace el gobierno del Presidente Piñera para contar con esta línea de base”.

Los censistas vestirán uniforme INE y portarán elementos de protección personal y su credencial, la que tiene un código QR que se puede escanear con el celular. Los productores agrícolas también pueden confirmar esta información en www.censoagropecuario.cl, www.ine.cl o llamando al teléfono 232461001.

La jefa del Área Coyhaique llamó a los productores a recibir a los censistas en sus casas, ya que ellos usan todas las medidas sanitarias para llevar a cabo este proceso, y enfatizó que cada antecedente entregado no tiene ninguna relación con el acceso a los instrumentos o proyectos de INDAP”.

Tanto recolectores y supervisores, así como todo el personal que realiza actividades en terreno, porta mascarilla y protector facial, mantiene distanciamiento físico y limpia constantemente sus manos e implementos utilizados con alcohol gel, tanto en las salas de capacitación como en las oficinas censales y las salidas a terrenos. Asimismo, se ha avanzado en su vacunación y se les hacen constantemente exámenes PCR para prevenir contagios.