Invitan a usuarios de INDAP O’Higgins a postular a Programa de Inversiones GORE hasta el 7 de mayo

Autor: Indap

O'Higgins

La apicultora Mónica Rodríguez, conocida por su proyecto Colmenares Moni Mony, recibió el año pasado recursos del Programa de Inversiones PDI GORE que destinó a la construcción de una sala multiuso y de recepción turística para su Casa de la Miel en Pichidegua. Gracias a este programa, 155 pequeños productores agrícolas de la Región de O’Higgins, usuarios de INDAP, pudieron concretar diversos proyectos para mejorar y potenciar sus emprendimientos.

Este año, nuevamente INDAP está invitando a sus usuarios a participar en el Concurso PDI Especial GORE 2021 - Programa de Desarrollo de Inversiones para los Pequeños Productores Agrícolas de la Región de O’Higgins.

El concurso se inició el 18 de marzo y las postulaciones se recibirán hasta el 7 de mayo próximo. El monto total para inversiones es de $500 millones, de los cuales $300 millones se destinarán a los rubros de hortalizas y frutales mayores, $100 millones a producción pecuaria y $90 millones para artesanía, alimentos procesados y turismo rural.

El monto máximo del incentivo de INDAP para proyectos individuales será de hasta $5 millones por usuario y no podrá superar el 90 % del valor total bruto de las inversiones requeridas. En el caso de proyectos asociativos para grupos formales, el incentivo será hasta de $4 millones por integrante y en el caso de grupos informales de hasta $3 millones por integrante.

Los resultados preliminares se darán a conocer el 25 de mayo; el período de reconsideración será desde el 26 de mayo hasta el 1 de junio y los resultados finales se entregarán el 10 de junio.

Requisitos del concurso

El llamado está focalizado en agricultores cuyo interés sea la modernización de sus explotaciones, con la incorporación de variedades, especies, técnicas e inversiones físicas que les ayuden a dar cumplimiento a las exigencias ambientales, laborales, productivas y comerciales, y que contribuyan al mejoramiento de la rentabilidad de sus negocios, a través de inversiones integrales que aborden el máximo de problemáticas en los aspectos ya mencionados.

Los interesados pueden solicitar más informaciones en cada agencia de área de INDAP en la región y también en el teléfono 72-2975010.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, destacó el apoyo del GORE y del intendente Ricardo Guzmán al desarrollo agrícola. Agregó que el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) busca contribuir a la capitalización y/o modernización de los sistemas de producción silvoagropecuarios y/o conexos (turismo rural, artesanía y otros) de la Agricultura Familiar Campesina, a través del cofinanciamiento de inversiones.

El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, manifestó que “es fundamental que pese a las condiciones de pandemia que vivimos nuestros agricultores no paren sus actividades; y nosotros no podemos dejar de entregar herramientas de apoyo”. Añadió que el servicio ha estado disponible para los usuarios en los 14 meses que llevamos de crisis sanitaria y que “el llamado es a aprovechar estos proyectos de inversión para alcanzar sus sueños. Es el esfuerzo de un equipo muy grande, de intendente, CORE, INDAP, y al mismo tiempo que debemos aprovechar este esfuerzo, debemos cuidarnos para poder continuar activos pese a la pandemia”.

Praderas Suplementarias

INDAP también informó que este año dispuso más de $428 millones para el Programa Praderas Suplementarias, que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la productividad y/o sustentabilidad de los sistemas ganaderos de la Agricultura Familiar Campesina afectados por la variabilidad en la disponibilidad de forraje en períodos críticos, a través de establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros.

Juan Carol García indicó que “el año pasado nuestro presupuesto de Praderas Suplementarias fue uno de los más afectados por efectos de la pandemia y los recortes. Este año hicimos un esfuerzo adicional con el fin de concretar estos proyectos en forma acelerada, de manera de poder asegurar a nuestros usuarios que contarán con estos recursos. Praderas Suplementarias es una herramienta que sobre todo en el secano nos ayuda a enfrentar las condiciones de sequía y los efectos del cambio climático que seguiremos experimentando en la región”.