Jóvenes, mujeres y dirigentes son reconocidos en Día del Campesino en la Región de Los Ríos
Autor: Indap
Los Ríos
Más de 300 agricultores de las 12 comunas de la Región de Los Ríos participaron junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en el sector Purulón de la comuna de Lanco, en la celebración del Día de los Campesinos, actividad que recuerda la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
Durante la ceremonia, que fue organizada por INDAP Los Ríos, su Consejo Asesor Regional (CAR) y el municipio de Lanco, se reconoció el trabajo de 36 dirigentes, mujeres y jóvenes campesinos destacados, quienes recibieron de parte de las autoridades un obsequio como símbolo de gratitud al esfuerzo que día a día realizan en el campo.
Carlos Recondo felicitó a los campesinos en su día y destacó la importante labor que realizan: “Conozco perfectamente las necesidades del campo. Es es por ello que quiero resaltar el trabajo que el Ministerio de Agricultura, a través de nuestra institución, focalizará en el sector: alianzas productivas, asociatividad, encadenamiento productivo y enfrentar y potenciar el recurso agua, serán los ejes para continuar en la línea del fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina”.
Agregó que es importante fortalecer las políticas públicas en materia de agricultura y acortar las brechas con el mundo urbano. “En este ámbito, el plan de desarrollo rural busca potenciar al pequeño productor, tema de gran prioridad para el gobierno del Presidente Piñera”, expresó.
El intendente César Asenjo también felicitó a los pequeños agricultores en su día: “Me siento orgulloso de estar en Purulón celebrando el Día del Campesino, del trabajo que ustedes llevan a cabo a través de sus emprendimientos y de su aporte al desarrollo de la agricultura de nuestra región, que es la base de la economía local. El compromiso del gobierno del Presidente Piñera es fortalecer la asesoría técnica y mejorar la calidad de vida y el desarrollo de todas las familias de la Región de Los Ríos”.
El alcalde de Lanco, Rolando Peña, señaló que "es importante resaltar la historia campesina que nos precede, historia que fue la base para la construcción de las comunas y la identidad de cada una de ellas. Nos merecemos este Día del Campesino y la Campesina, nos merecemos esta celebración que resalta la importancia del mundo rural, de nuestra gente que trabaja la tierra y que ha sido un elemento fundamental para el origen de Lanco y de las comunas que conforman la Región de Los Ríos. Sigamos trabajando juntos apoyados del Gobierno Regional y en conjunto con nuestras comunas vecinas, ya que todos anhelamos lo mismo: ver a nuestros campesinos felices, a nuestra gente contenta".
La representante del CAR Deysi Henríquez agradeció la ceremonia y el reconocimiento que tuvieron los campesinos y destacó el trabajo que realizaron INDAP y la municipalidad de Lanco, “porque el trabajo en el campo es duro y porque cada pequeño productor que trabaja la tierra necesita del apoyo de las instituciones de gobierno”.
Sandra Contreras, dirigente de Lanco que fue destacada en la ceremonia, expresó que “el trabajo del campesino es sacrificado, cuesta cultivar y vender una planta viendo que el costo es más alto de lo que se gana, pero pese a eso existe una satisfacción por ser agricultor, razón por la cual pido más compromiso de las autoridades con las personas que trabajamos la tierra”.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales, parlamentarios, alcaldes, jefes y directores de servicio público, agricultores y agricultoras de la región. Finalizada la actividad, los asistentes compartieron un almuerzo de camaradería y, para sellar el sentido de la celebración, recibieron un árbol como símbolo de vida de parte de Conaf.