Jóvenes rurales de Arica y Parinacota definen prioridades 2018 para impulsar el trabajo agrícola

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con la presencia de más de medio centenar de jóvenes campesinos y campesinas, representantes de los valles de Azapa, Lluta, Chaca Vítor y Codpa, se realizó la Primera Asamblea Ampliada 2018 de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, instancia de participación ciudadana que es liderada por la agricultora Izzamar Cayo Viza y apoyada por INDAP Arica y Parinacota.

Respecto a los énfasis que tendrá esta Mesa Regional durante este año, Izzamar Cayo enfatizó que la intención es “romper un poco con el estigma que tienen los jóvenes, ya que lamentablemente hemos sido mal mirados y se tiene una mala imagen de nosotros, porque creen que somos flojos, sin ganas de salir adelante o irresponsables, y eso no es así. Los jóvenes rurales tenemos muchas ganas de esforzarnos por el futuro de nuestros hijos, además de compartir experiencias con otros jóvenes como nosotros que quieren incursionar en el rubro agrícola. Queremos dar una nueva cara por los jóvenes rurales de nuestra Región y de Chile”.

La dirigente también entregó un mensaje de aliento a los participantes de la Mesa Rural, “ya que hay algunos que por temas económicos no quieren seguir dedicados al campo, porque están cansados de estar todos los días trabajando con calor, cansancio, sed y frustración sin que muchas veces se valoren sus productos”.

Ante ello, la joven explicó que esta Mesa es fundamental, “porque a través de ella podremos dejar una marca, una huella, algo mejor para nuestros descendientes, para que en un futuro ellos sigan construyendo. Por eso yo los invito a no rendirse y a seguir luchando juntos, sin perder la pasión y el amor que yo hoy siento por mi tierra”.

Imagen eliminada.

Gira, tecnología y capacitación

En la actividad, Izzamar Cayo pudo compartir con sus pares su experiencia en una gira realizada al País Vasco durante 2017, en la que conoció Bilbao, “donde valoran mucho al agricultor, la mano de obra, los productos locales. Ese ejemplo es algo que me gustaría implementar acá en la región, para que la comunidad sepa sobre nuestras hortalizas, nuestras frutas, y educarla para que le dé el valor que corresponde a la mano de obra regional, que día a día se esfuerza para darle un buen producto”, puntualizó.

Asimismo, el encargado de difusión de la aplicación CampoClick, Ricardo Huerta, explicó a los jóvenes los beneficios de este servicio, que funciona a través de dispositivos móviles y que permite geolocalizar a cientos de productores campesinos y sus servicios en todo Chile, invitándolos a descargar la App de forma gratuita a través de Google Play y AppStore.

Entre los temas tratados destacaron la acreditación de jóvenes rurales como usuarios y usuarias de INDAP; el análisis del Concurso Piloto de Jóvenes Rurales 2018; la aplicación de una encuesta para definir el plan de trabajo 2018; información sobre cursos disponibles del Convenio INDAP-Sence para capacitación específica de jóvenes rurales; y la entrega del libro “Manual de Transición Agroecológica para la Agricultura Familiar Campesina” a jóvenes que han destacado por sus emprendimientos y representan a los diferentes sectores rurales de la región .

Al término del encuentro, Izzamar Cayo se mostró muy agradecida por el apoyo entregado por INDAP para la formación de la Mesa Regional, pero muy especialmente agradeció a los jóvenes que participan de ella, “donde estamos creciendo día a día, y porque veo en ellos la misma pasión que siento yo por el campo, y eso muy importante para un agricultor: no perder la pasión que se siente todos los días al trabajar la tierra”.