Jóvenes rurales inician capacitaciones para innovar en el campo gracias al concurso “Mi Raíz”

Autor: Indap

Nacional

Un grupo de 18 jóvenes rurales provenientes de la zona norte de Chile dieron inicio a la etapa de capacitaciones del Concurso “Mi Raíz” de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Se trata del primero de cuatro grupos, parte de los 41 seleccionados de las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes, que participarán de un ciclo de talleres que promueve capacidades de emprendimiento innovador en jóvenes campesinos, en una convocatoria realizada con el apoyo de INDAP.

El concurso “Mi Raíz” promueve la formulación de proyectos y emprendimientos novedosos en el ámbito rural para que los jóvenes identifiquen y exploten oportunidades de innovación en su territorio, en la forma de implementar proyectos para que estos impacten positivamente en los sectores agrario, agroalimentario y forestal de nuestro país. Además la convocatoria busca que los participantes desarrollen procesos de innovación que impacten positivamente en sus ámbitos productivos y en sus comunidades, considerando sus orígenes y raíces.

Este primer grupo está conformado por jóvenes provenientes desde las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama y Coquimbo –la llamada macrozona norte-, quienes participarán de esta capacitación que se extenderá durante cinco días. Deberán analizar un problema, encontrar una oportunidad y ofrecer una solución, proceso que busca entregar las herramientas de formulación de proyectos.

Imagen eliminada.

El inicio de la actividad contó con la presencia del director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre y del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quienes destacaron la importancia de este proceso y las oportunidades que otorga a cada uno de los participantes. Para el director ejecutivo de FIA, el Concurso “Mi Raíz” ha sido un aporte real al ecosistema de innovación del sector agrícola. “Hemos apostado a que los jóvenes de origen rural puedan desarrollar sus capacidades de emprendimiento innovador y para esto los vamos acompañar en todo el proceso desde que llegan con una idea hasta que tengan un proyecto formulado, permitiéndoles además generar una red de contacto para su futuro como emprendedores”, destacó.

Por su parte, el director nacional de INDAP, señaló que para este organismo es importante incentivar a los jóvenes a asumir espacios existentes en la agricultura y que resultan atractivos, necesarios de llenar. “La Agricultura como otros rubros requiere enfrentar el cambio tecnológico: por eso, la innovación es una necesidad. Vemos en los jóvenes a quienes más oportunidades tienen de asumir esta innovación a través de proyectos. ‘Mi Raíz’ recoge las ideas de los jóvenes para transformarlas en proyectos”, expresó.

Carlos Recondo destacó que “el desafío es importante. Celebramos a aquellos que están ligados al campo: son hijos de usuarios, o incluso ya son usuarios de INDAP y están insertos en el mundo rural. Son un buen ejemplo para incentivar a otros a que encuentren allí un espacio de oportunidades y hagan su aporte al desarrollo de la agricultura a través de la innovación”.

Imagen eliminada.

El 26 de agosto se realizarán las capacitaciones de los jóvenes seleccionados de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. A su vez, el 2 de septiembre será el turno para Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Los talleres finalizarán el 23 de septiembre en Concepción con la participación de los jóvenes de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Las 15 iniciativas que sean consideradas las mejores podrán participar de una gira internacional para conocer innovaciones y tendencias.

El listado de todos los seleccionados de la convocatoria Mi Raíz 2019 se encuentra en www.fia.cl

Imagen eliminada.

Fotografías: Moisés Catrilaf