Jóvenes rurales participan en seminario sobre agroecología y el campo del futuro en Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

“Juventud y Agroecología: El Campo del Futuro”. Así se tituló el seminario al que asistieron jóvenes rurales de toda la Región de Valparaíso y que se realizó en dependencias de INDAP en Quillota. El objetivo fue fomentar la innovación en las nuevas generaciones que se la están jugando por ser protagonistas de la Agricultura Familiar Campesina.

En la ocasión se mostraron algunas experiencias exitosas en materias de adaptación al cambio climático, control de plagas y enfermedades, agregación de valor a los productos agrícolas, nuevos modelos de comercialización y asociatividad, entre otras temáticas.

La actividad fue organizada por la Mesa de Jóvenes Rurales e INDAP y contó con la asistencia de más de 100 jóvenes de la región, quienes siguieron con entusiasmo las ponencias, entre las que destacó la del relator mexicano Juan Manuel Martínez, fundador y director de Ecología y Población (ECOPOL) México, entidad que tiene como propósito difundir el cultivo biointensivo.

También expusieron sus experiencias jóvenes emprendedores usuarios INDAP, quienes hicieron hincapié en la perseverancia, el trabajo y el esfuerzo que se requiere para lograr el reconocimiento en la actividad productiva, además de incorporar innovación, sustentabilidad y apoyo de entidades públicas y privadas.

Imagen eliminada.

Uno de ellos fue Alejandro Zamorano, dueño del emprendimiento Toronjil Cuyano, que se dedica a la producción de flores comestibles en la comuna de Limache, quien contó cómo surgió esta iniciativa, las dificultades que encontraron para salir adelante y cómo han logrado hacerse un lugar en el rubro de los productos gourmet. El negocio, que ya tiene cerca de diez años, los ha convertido en un referente de innovación, sustentabilidad y comercialización.

Agricultura sustentable

Otro de los expositores fue Daniel Vilches, joven agricultor de Hijuelas, quien contó los exitosos resultados que ha tenido su iniciativa de introducir en la producción familiar de flores una novedosa técnica de agricultura sustentable con un diminuto insecto cuya larva es una voraz depredadora de varios tipos de plagas.

Otra de las destacadas experiencias asociativas que se dieron a conocer en este seminario fue la de la Cooperativa Weltun Mapu, de la provincia de Marga-Marga, Programa Asociativo de Fomento (PROFO) de reciclaje y revalorización de residuos cofinanciado por Corfo e intermediado por Fedefruta F.G. La experiencia fue relatada por uno de sus gestores, el agrónomo Pablo Rubio.

El vocero de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP, Javier Zamora, destacó el éxito del seminario: “Las redes que logramos generar son muy importantes y nos permiten acercarnos a la realidad de otros jóvenes de la región, lo que nos tiene muy contentos. La idea es poder replicar esto, que los jóvenes nos empecemos a reunir y que nos den los espacios para conversar y dialogar”.

Imagen eliminada.

El seminario contó con la participación de Jessica Duque, profesional de INDAP Nivel Central, quien expuso sobre el proyecto Yo Joven & Rural, comunidad virtual que es parte del Programa Nacional de Jóvenes Rurales de Chile. La instancia sirvió para que los asistentes concretaran vínculos, potenciando así la asociatividad y las redes de intercambio de experiencias y conocimientos.

El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, sostuvo que "para nosotros es muy importante trabajar en conjunto con los jóvenes. Sabemos que constituyen un pilar fundamental para que nuestra agricultura crezca y se desarrolle. Nuestro objetivo es trabajar unidos, escucharlos, proponer ideas e integrarlos a nuestro accionar para avanzar. Es un mandato presidencial que nuestro ministerio está trabajando con gran compromiso".

“Esta es una actividad muy importante, ya que busca renovar nuestra agricultura y entregarles a los jóvenes las herramientas que les permitan concretar sus iniciativas y quedarse en el campo. Uno de nuestros desafíos como Ministerio de Agricultura e INDAP es reencantar a los jóvenes con el mundo rural, por lo que se han creado diversos instrumentos de apoyo para potenciar sus negocios agrícolas”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.