Lana de oveja la lleva en ExpoTejidos INDAP Los Ríos: 27 al 29 de julio en Carpa CECs de Valdivia
Autor: Indap

Con el objetivo de potenciar la comercialización de prendas de vestir y artesanías en lana de oveja durante esta época invernal, entre el viernes 27 y el domingo 29 de este mes, en la Carpa CECS de Valdivia y con entrada liberada, se realizará la cuarta versión de ExpoTejidos INDAP Los Ríos.
La feria contará con un total de 27 expositores, entre los que destacan vestuario de mujer (chales, ponchos, faldas, abrigos), una línea de decoración (pieceras, cojines, bajadas de cama) y materia prima (palillos y ovillos). Además de lana, habrá artesanía en boqui pil-pil y madera.
Este año dos agrupaciones se harán cargo de la gastronomía, Manjares Ramona y Pichi Ruka Caunahue, junto a la cafetería de la Tienda Mundo Rural de Valdivia, y ofrecerán al público chocolate caliente, variedades de té e infusiones, pastelería y galletas, todo elaborado con productos del campo.
La expo también contará con cinco talleres prácticos para mostrar el proceso de la lana (técnica horquilla, teñido de lana, telar mapuche, diseño de murales y diseño de vestuario en lana), los que se realizarán a la entrada de la carpa CECs.
La inauguración de la feria se llevará a cabo el sábado 28 de julio a las 18 horas en el auditorio del recinto ferial, con una muestra de la colección otoño-invierno 2018 de las artesanas de Los Ríos y la animación de Pamela Díaz y José Miguel Viñuela.
EXPOSITORES: Área La Unión: María Alvial y Agrupación Trafkintun Kimun. Área Panguipulli: Agrupación Lalin Kuwu, Juana Pacheco, María Collinahuel y Roxana Contreras. Área Valdivia: María Santos y Agrupación Las Coloradas. Área Paillaco: Victoria Reyes, Agrupación Lanatura, Agrupación Entrelazadas y María Luisa Klagges. Área Mariquina: Ángela Riquelme, Lorena Pineda, Agrupación Domo Witral, Enrique Lienlaf y Agrupación Lanart. Área Rio Bueno: Sandra Cárdenas, Artesanías Marta, Nieves Calcumil, Rosalía Calcumil y Eliana Cuyan.
HORARIOS: Viernes 27 de 11 a 20 horas. Sábado 28 de 10 a 21 horas. Domingo 29 de 10 a 18 horas.
Potenciando el mundo rural
En el lanzamiento de la actividad participaron la seremi de Agricultura, Moira Henzi; el director regional (s) de INDAP, Marcelo Ramírez, y la usuaria Bella Castillo, presidenta de la Agrupación Entrelazadas, de la comuna de Los Lagos, quienes invitaron a la comunidad y los turistas a visitar la expo y preferir los productos de la Agricultura Familiar Campesina.
La seremi Henzi destacó la realización de esta nueva feria y dijo que “el Ministerio de Agricultura está innovando y buscando diferentes áreas de desarrollo para potenciar el mundo rural, que es lo que el Presidente Piñera nos ha pedido: ir más allá para generar nuevos emprendimientos y valor agregado. Esta ExpoTejidos es un gran desafío que iremos proyectando cada año para el avance de las campesinas de la Región de Los Ríos”.
Por su parte, Marcelo Ramírez evocó la historia y el apoyo que INDAP por años ha entregado al rubro de artesanías en lana, madera y metales: “Nuestro servicio valora el trabajo que realizan las mujeres artesanas porque el tejido a lana es un arte muy respetable; hoy en día el rubro ovino se rescata y por eso le dimos el valor que por años no tuvo. Muchas de las expositoras que verán en la ExpoTejidos han podido mejorar la calidad de su productos y canales de comercialización gracias a las herramientas que les hemos entregado para agregar valor a sus prendas”.
Bella Castillo, presidenta de la Agrupación Entrelazadas, dijo estar feliz de participar en la nueva versión de la feria. “Somos nueve mujeres que trabajamos unidas la lana. La Fundación ONA nos ha capacitado de forma profesional y ahora le damos otro tratamiento a la lana. Ya no la lavamos en el río y usamos tintes biodegradables que no contaminan el entorno. Toda esta capacitación ha sido gracias a INDAP, así que felices de poder participar en esta gran exposición regional”.