Luis Valdivia partió arrendando un terreno y hoy es dueño de 7 hectáreas de cerezos y nogales

Autor: Indap

O'Higgins

Luis Armando Valdivia, un pequeño agricultor de Placilla, en la Región de O’Higgins, decidió hace algunos años comenzar con su propio emprendimiento, para lo cual le arrendó 2 hectáreas a su madre y con el apoyo de INDAP partió con una plantación de cerezos. Hoy es dueño de 7 hectáreas en que planta cerezos y nogales con muy buenos resultados.

En su predio, ubicado en el sector Villa Alegre, recibió la visita del director regional de INDAP, Juan Carol García, quien destacó su esfuerzo y perseverancia.

“Así es. Yo empecé arrendándole 2 hectáreas a mi mamá y de ahí me conseguí un crédito y un subsidio con INDAP. Planté cerezos y, gracias a eso, unos años después compré las 2 hectáreas y luego otro terreno. Hoy tengo 7 hectáreas plantadas, en producción. Esto me ha significado harto trabajo, pero vale la pena el esfuerzo”, contó Valdivia.

Agregó que esta temporada, “a pesar que estuvo difícil, no me fue mal. Lo bueno es que tuve un 60 por ciento más de producción que el año pasado y gracias a ese mayor volumen se compensó el precio. Yo le entrego a la empresa Dole”.

Destacó que “he recibido mucho apoyo de INDAP. Me entregó subsidios para la primera plantación, al igual que para la primera máquina fumigadora, para proyectos de riego y para mejorar los suelos. La asesoría técnica que me entregan también es importante”.

Inversión en riego

A la millonaria inversión que está realizando INDAP este año en riego, se suman recursos por más de 676 millones de pesos provenientes del Fondo de Reactivación Económica del gobierno. Dicha suma se destinó a financiar 19 proyectos de riego asociativo en las áreas de Doñihue, Rengo, San Vicente, San Fernando y Santa Cruz.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Juan Carol García, junto al coordinador regional de Riego de la CNR, Marcelo Fuentes, visitó uno de los proyectos en ejecución y que corresponde a la rehabilitación del tranque CORA Comunidad Colonia San Antonio, de Chimbarongo, que beneficiará a 200 pequeños agricultores del sector. La iniciativa tiene un costo total superior a los 60 millones de pesos, en que 54 millones fueron aportados por el Fondo de Reactivación o Fondos de Emergencia Transitorio.

Seguro agrícola

Juan Carol García visitó también a Samuel Acevedo, un pequeño agricultor de San Vicente de Tagua Tagua, quien perdió toda su producción de tomates a causa de la intensa e inusual lluvia de fines de enero. Afortunadamente este usuario del programa de Servicio de Asistencia Técnica (SAT) había contratado un seguro agrícola para 2,9 hectáreas de tomate y recibió una indemnización de 39 millones de pesos que le permitirá seguir con su emprendimiento.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó la importancia de contratar seguros para proteger los cultivos, especialmente por el tema del cambio climático.

Imagen eliminada.

Juan Carol García señaló que “en estas visitas que realizamos se muestra el ejemplo de fuerza y persistencia de nuestros usuarios. Luis con una fuerza y empuje encomiables, con apoyo de INDAP, ha ido transitando desde no tener nada, salvo su esfuerzo, hasta ser hoy un empresario agrícola”.

Añadió que “la comunidad Colonia San Antonio enfrenta un problema real de cómo mejorar su disponibilidad de agua y eficiencia de uso a través de un esfuerzo asociativo. Y el ejemplo de don Samuel, de pese a todos los problemas creer en la herramienta de seguros agrícolas que hoy le permite levantarse nuevamente después de haber sido fuertemente afectado por el clima”.

“En resumen, son tres ejemplos de usuarios que con su esfuerzo y la ayuda de INDAP han ido enfrentando los problemas reales que tienen en el día a día y que afectan su futuro. Este es nuestro trabajo en la región, que no ha parado en 15 meses de contingencia, al cual estamos totalmente entregados como equipo y del que nos sentimos orgullosos por nuestros usuarios”, destacó Juan Carol García.