Maestros de la Escuela del Queso Santa Rosa capacitan a pequeños productores de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
Fortalecer la cultura quesera local, mejorar sus niveles de calidad y relevar su patrimonio productivo artesanal, son los objetivos esenciales del ciclo de capacitaciones que la Escuela del Queso Santa Rosa está impartiendo a usuarios de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP dedicados a este rubro en la Región de Valparaíso.
La iniciativa se enmarca en un convenio firmado el año pasado entre INDAP y la Escuela del Queso Santa Rosa, el que ya ha permitido capacitar a 70 queseros de Putaendo, San Esteban, Petorca y Puchuncaví, entre otras comunas, en el primer taller de “Percepción Sensorial para Productores de Queso”. En las próximas semanas se dictarán talleres de “Inocuidad” (2 de agosto), “Técnicas de Elaboración de Quesos” (17 de agosto) y “Producción Lechera” (14 de septiembre).
“Para nosotros es muy importante hacer este tipo de capacitaciones para mejorar la calidad y la producción de quesos, dado que hoy en la región tenemos una capacidad y una variedad limitadas. Con esto podemos abrirnos a una mayor diversidad y tipos de quesos. Lo que esperamos es instalar e incorporar el manejo y conocimiento de un vocabulario especializado y entender que hay distintas familias de quesos de acuerdo a las técnicas de elaboración”, dijo el encargado de Comercialización y Rubros Emergentes de INDAP Valparaíso, Sebastián Bulo.
Gabriel Pérez, criancero de Putaendo y productor de queso artesanal, comentó que “en el curso aprendimos a catar quesos y a usar el lenguaje quesero, para poder llegar a ser maestros. Fue muy interesante entender y aplicar el lenguaje que debemos usar”.
Orígenes del queso
La capacitación fue realizada por la maestra quesera y directora de la Escuela del Queso Santa Rosa, Noemie Richards, y por Joaquín Cerda, chef de la misma entidad, quienes se encargaron de explicar los orígenes del queso, forma de producción y cómo reconocer sus características a través de una apreciación sensorial del olfato, tacto y gusto (cata de quesos), descripción de familias de quesos, métodos y técnicas de elaboración.
El año pasado visitó la región el maestro quesero más importante de Francia, Roland Barthelemy, quien compartió con productores de queso artesanal de la comuna de Putaendo como parte de una gira que realizó junto a una delegación de profesionales de la Escuela del Queso Santa Rosa, INDAP e Inacap, oportunidad en la que también se concretó la firma del convenio que hoy permite seguir con las capacitaciones.
En esa ocasión, Noemie Richards dijo que “nos planteamos la necesidad de que la cultura pase por el producto y su elaboración, y entonces la voluntad es acompañar iniciativas que desarrollen el patrimonio quesero nacional. En esa línea, aliarse con el Ministerio de Agricultura a través de INDAP es una oportunidad para aportar lo que Santa Rosa tiene a los productores artesanos".
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, comentó que “en la región tenemos cerca de 250 emprendedores que trabajan en este rubro y lo que queremos es fortalecer y mejorar la calidad de su producción, y en eso el convenio que firmamos con la Escuela del Queso Santa Rosa cumple un rol muy importante y va a permitir que los usuarios profundicen sus conocimientos y puedan posicionar mejor sus productos entre los consumidores”.