María Mamani y Luzmira Challapa sacan la cara por Colchane en la 44 Muestra de Artesanía UC

Autor: Indap

Tarapacá

Luzmira Challapa Mamani y María Mamani Ticuna son las dos integrantes de la Asociación Indígena Aymara Centro Artesanal Monte Huanapa, de Cariquima, que participan en la Muestra Internacional de Artesanía UC, Violeta Artesana, que se extiende hasta el domingo 10 de diciembre en el Parque Bustamante de Santiago.

Productos tradicionales como frazadas con diseños que rescatan la territorialidad y la cosmovisión andina, además de llijllas y wakjaqallus (accesorios de mujer), ponchos, bufandas, ruanas y otras prendas, son parte de la artesanía textil que las representantes aymaras ofertan.

Aunque esta no es primera vez que Luzmira Challapa participa en la muestra, hoy lo hace con el apoyo de INDAP, pues según detalló Saúl Pérez, encargado nacional de Turismo Rural y Artesanías de la institución, gracias a un convenio de colaboración “se apoyó la convocatoria, selección de participantes, curatoría, pasajes, todos los traslados, alimentación y pago de stands”.

“Esta es una excelente iniciativa, pues se puede apoyar al desarrollo de la cultura en distintas áreas”, dijo Luzmira, quien agregó que “es una linda oportunidad, porque no solamente exponemos, sino que también hay invitados de otros países, entonces se produce un intercambio de experiencias. Además, al público le gusta ver, tocar, palpar los productos, lo cual es maravilloso”.

Imagen eliminada.

Para Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, “es un motivo de orgullo estar presente en esta importante feria a través de Luzmira y María. La solicitud fue gestada en mayo en una actividad de Revalorización del Patrimonio Agroalimentario y las Tradiciones Andinas, en la localidad de Cariquima, comuna de Colchane. La artesanía es parte de las estrategias de desarrollo territorial de Colchane, así que su participación es muy valiosa. Esperamos que sea una experiencia no sólo exitosa en lo económico, sino que también de intercambio, para acrecentar el reconocimiento del patrimonio material e inmaterial que ellas ostentan en sus manos y reflejan en cada prenda”.

En la versión número 44 de esta muestra internacional, INDAP participa con 49 representantes de 11 regiones, entre cultores de textilería aymara y mapuche; cestería en pita, coirón, ñocha, quilineja, boqui pil-pil y chupón; tallado en piedra cantera, madera y hueso; orfebrería, bordados, cerámica y fabricación de instrumentos musicales.

La muestra se realiza con el apoyo de INDAP, la Municipalidad de Providencia y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y entre sus actividades complementarias cuenta con talleres de oficios, visitas guiadas para escolares y adultos mayores, conversatorios, juegos tradicionales y música en vivo.