Más de 200 participantes convocó seminario de turismo rural sustentable realizado en Quillota
Autor: Indap
Valparaíso
Más de 200 personas, entre emprendedores, autoridades y académicos, participaron en el XII Seminario de Turismo Rural: Sustentabilidad Turística Rural en Chile, Potenciando la Calidad de los Servicios, organizado por INDAP y Sernatur, con apoyo del municipio local, en el Regimiento Escolta Presidencial N°1 Granaderos de Quillota.
Junto con dinamizar la Agricultura Familiar y mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales, los crecientes servicios de turismo rural han permitido entregar una alternativa con sello de identidad y desarrollar nuevas e innovadoras experiencias que consideran elementos culturales, lo que incentiva a que más chilenos y extranjeros quieran conocer y disfrutar nuestro país.
El seminario ahondó en estos temas a través de las exposiciones de Saúl Pérez, encargado nacional de Turismo Rural y Artesanías de INDAP; el emprendedor Dimas Cuevas, del Quincho Las Rosas, en Hijuelas; Leonardo Latorre, director ejecutivo del Centro de Estudios, Conservación y Turismo Regenera; y de la docente Juanita Herrera.
El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, afirmó que el turismo sostenible ha sido uno de los ejes de desarrollo de la Agricultura Familiar a través de la articulación de los organismos públicos: “El mundo rural tiene diversas formas de desarrollo y una de ellas es el turismo sustentable, a través del cual las familias campesinas pueden crecer y mantener las tradiciones y la vocación rural de sus campos”.
La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, dijo que su servicio ha venido apoyando con mucha fuerza el turismo rural. “Cuando queremos demostrar qué somos, cómo nos comportamos, cuál es el relato de nuestros productos turístico, uno de los activos más potentes es el campesinado, las personas que viven en localidades rurales, que tienen historias, formas de producción y todo un legado que se traspasa de generación en generación”, expresó.
El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, comentó que la institución ha brindado apoyo a los emprendimientos de agroturismo través de inversiones, asesorías técnicas y la participación de emprendedores en eventos feriales y giras tecnológicas, además de entregar créditos con una menor tasa de interés.
“El turismo rural forma parte del plan de circuitos cortos de comercialización que desarrollamos y este seminario nos va a permitir tener información sobre la mirada sustentable futura y las nuevas tendencias. La oferta de esta región destaca por su buena calidad y diversidad, además de contener aspectos que relevan nuestra identidad”, expresó Herrera.
Una de las participantes fue la emprendedora Blanca Nahuelquén, del Fogón Chilote Nahuelgui, de Limache: “Para nosotros es un tema conocido. En muchas capacitaciones nos están hablando de la sustentabilidad, de qué manera podemos nosotros enfocar nuestros emprendimientos en armonía con la naturaleza. Para todos los que estamos aquí hoy es muy importante aprender y saber en qué pasos está el turismo rural, qué más podemos aportar y qué nos falta para dar un mejor servicio”.