Maule celebró Día de Mujer Rural reconociendo a destacadas representantes de cada provincia
Autor: Indap
Maule
Con un reconocimiento a cuatro mujeres líderes, una por provincia y todas elegidas por sus pares, el Ministerio de Agricultura celebró en la Región del Maule el Día de la Mujer Rural. Esta fecha fue instaurada por Naciones Unidas para reconocer y hacer visible el importante rol que las mujeres cumplen en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria, así como en la erradicación de la pobreza, el hambre y la desnutrición en el mundo.
Este año la celebración se enmarcó también en la conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria, por lo que la dirigenta Brunilda Martínez, quien habló en nombre de las Mesas de la Mujer Rural de la región, relató las desigualdades que se vivían en el mundo rural en ese entonces. Luego, agradeció el compromiso de las autoridades con el trabajo de las mesas y pidió mayor apoyo para los habitantes del campo: “Siempre ha habido una deuda con los sectores rurales respecto de los sectores urbanos. Necesitamos mayor equidad, queremos tener las mismas oportunidades que las personas de la ciudad. No puede ser que seamos marginados en muchos aspectos”, dijo.
El intendente Pablo Meza Donoso, quien presidió la ceremonia, señaló que el aporte de la mujer en el desarrollo del campo chileno, a pesar de haber sido poco reconocido a lo largo de la historia, “no sólo es invaluable sino que irremplazable”. Y agregó que hay que apurar los procesos de cambios culturales respeto a la igualdad de derechos: “Lo que estamos conmemorando hoy es que las mujeres ya no sólo hablan de la desigualdad de salarios, sino que hablan de la incorporación al mercado, de la producción, la capacitación, la productividad, de ser un actor másen la vida política, social y económica del país y la región”.
Homenajeadas por provincia
Las homenajeadas fueron Elba Medel Espinoza, de la provincia de Cauquenes; Nilda Contreras Soto, de Linares; Aída Salazar Figueroa, del sector Pangue Arriba, en Talca; y la propia Brunilda Martínez, por la provincia de Curicó.
La representante curicana agradeció el reconocimiento señalando que “me sorprendieron y me siento orgullosa de que me haya tocado a mí, porque el trabajo con las señoras es muy bonito. Siempre estamos entregando capacitación, viendo qué cosas faltan en el campo para hacérselo saber a las autoridades. Las mujeres han avanzado mucho; antes no sabían vender sus productos, tenían muchas carencias. Hoy día todas están empoderadas, tirando para adelante, y nosotras como dirigentas las empujamos y acompañamos para que se formen y se sigan preparando porque eso es lo que nos va a llevar a crecer”.
Agradecimiento de Minagri
En el acto acompañaron a las festejadas distintas autoridades, como los gobernadores de Linares, Pedro Fernández, y de Curicó, Abraham Vega; los parlamentarios Andrés Zaldívar, Juan Antonio Coloma, Pablo Lorenzini, Germán Verdugo y Pedro Álvarez Salamanca. También asistieron los consejeros regionales Daniel Flores y César Muñoz, además de los directores regionales de Conaf, Andrea Soto; INDAP, Jairo Ibarra; INIA, Rodrigo Avilés; SAG, Cristian Lar; y CNR, Leonardo Sandoval.
El seremi de Agricultura, Óscar Vega, agradeció a las mujeres rurales por su empuje, sobre todo en la región del Maule, la más rural de Chile. “Cuando celebramos este día es para agradecerles que siguen estando en el campo, conservando tradiciones y sobre todo dándole a ese mundo rural el vigor que merece y el empuje necesario para continuar con su proceso de desarrollo”.
La Mesa de la Mujer Rural es una instancia de apoyo técnico y de coordinación, que asesora a las mujeres rurales respecto a emprendimientos e inquietudes acordes al alcance de los servicios del agro y de otras reparticiones públicas. En la Región del Maule está integrada en su mayoría por artesanas y productoras silvoagropecuarias, quienes conforman organizaciones comunales que luego se asocian por provincias y conforman la organización regional.
Dentro de sus múltiples logros destacan: la Segunda Escuela de Asociatividad para Mujeres Rurales Maulinas Empoderadas, y planes de capacitación y charlas que han permitido a las integrantes ampliar sus conocimientos. Entre las temáticas analizadas durante el año han trabajado temas como oferta programática de los servicios del agro y requisitos de acreditación de usuario INDAP, el nuevo registro social de hogares, el proceso de formalización de actividades en el SII y la prevención y control de la violencia contra la mujer.