Mejoran canales en Calle Larga y Putaendo para enfrentar sequía que afecta a estas comunas
Autor: Indap
Valparaíso
“Para nosotros era muy difícil regar y compartir la poca agua que nos correspondía por turno, debido al mal estado de las acequias”. Así grafica Vicente Urbina, representante de los regantes de la comunidad de aguas Caldera Vieja, en la comuna de Calle Larga, la realidad que durante más de veinte años vivieron los habitantes del sector, situación que ahora cambió gracias a un proyecto de riego que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso.
La obra corresponde al revestimiento del canal La Petaca, Ramal Caldera Vieja, con losetas de hormigón en un tramo de 917 metros, y tuvo por objetivo aprovechar de mejor forma el recurso hídrico, evitar las pérdidas por infiltración y disminuir los tiempos de llegada del agua a los sectores de cultivo.
“Gracias a la organización y al apoyo de INDAP y el GORE logramos hacer el revestimiento de este canal que es espectacular. Ahora echamos el agua al principio del canal y en cinco minutos llega al final del sector. Antiguamente se demoraba tres a cuatro horas y llegaba un tercio del agua”, comenta Urbina.
El proyecto del canal La Petaca beneficia indirectamente a 120 familias campesinas y 60 hectáreas de predios agrícolas, destinadas principalmente al cultivo de nogales, duraznos y alfalfa. La obra de conducción tuvo un costo total de $82.509.088.
Asimismo, en la localidad de Quebrada Herrera, comuna de Putaendo, se concretó el proyecto de revestimiento con losetas de hormigón del canal Silva Nuevo, en un tramo de 940 metros, también mediante el convenio INDAP y GORE. La obra beneficia indirectamente a 175 agricultores y una superficie de 23 hectáreas, destinadas al rubro frutales. El proyecto demandó una inversión total de $100.293.163.
Estrategia regional
Al respecto, el director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, dijo que “la inauguración de estos canales responde a una estrategia regional para mejorar la eficiencia del recurso hídrico. Durante esta administración pudimos concretar más de 60 tranques de la Reforma Agraria y lo que se viene ahora es mejorar la conducción y avanzar en la tecnificación de riego”.
El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con destacar la importancia de esta obra, comentó que esto da cuenta del trabajo que hace INDAP en conjunto con el Gobierno Regional: “Son recursos que van en ayuda de comunidades agrícolas que habían estado postergadas por mucho tiempo y lo que hemos hecho durante el gobierno de la Presidenta Bachelet es ir dándoles prioridad a aquellas personas que más lo necesitan”.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del GORE, Iván Reyes, sostuvo que “en una primera etapa queríamos acumular agua a través de la recuperación de tranques y luego mejorar la conducción. El objetivo está alcanzado plenamente y ahora no queda más que seguir trabajando en el próximo convenio GORE-INDAP, donde hemos aumentado la cantidad de recursos por parte del consejo regional para iniciar la tecnificación del riego, por eso para el Valle de Aconcagua hemos creado una glosa especial que contará con 200 millones de pesos para iniciar un plan piloto de tecnificación”.
Finalmente, el gobernador de San Felipe, Eduardo León, dijo que “este gobierno realizó acciones concretas con apoyo claro a la pequeña agricultura. Esto se suma a la inauguración del embalse Chacrillas. Sabemos que el cambio climático es una realidad, pero si todos trabajamos de común acuerdo podemos convertir al Valle de Putaendo en un oasis. Como gobierno estamos conformes por el canal y la calidad de esta obra”.
A la ceremonia de inauguración de los proyectos asistieron también el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes; el presidente del Consejo Regional, Rolando Stevenson; la presidenta del CADA San Felipe, Magdalena Pinto, y agricultores beneficiados.