Mermeladas de manzanas deshidratadas y golden berries son caballitos de batalla de Laura López

Autor: Indap

Coquimbo

Con procesos de elaboración tradicional y 100% natural, la productora Laura López, de la localidad El Maitén, en la comuna de Monte Patria, ha logrado plasmar toda la esencia del campo en cada uno de los productos de su emprendimiento “Renacer Campesino”: quesos de cabra, derivados de la miel, frutos secos y mermeladas de golden berries, manzanas deshidratadas y maqui.

La usuaria de INDAP, que cuenta en su predio con una amplia variedad de cultivos, no sólo se preocupa de producir sano y sabroso, sino que también ha optado por aquellos productos que tienen propiedades saludables, como el golden berry (calmante natural, cicatrizante y digestivo) o el maqui (alto poder antioxidantes y recomendado para la salud cardiaca).

“A la gente le llaman la atención mis mermeladas, sobre todo la de maqui, que no es un fruto que se produzca en la zona. Sin embargo, como estoy muy cerca de la cordillera se dan las condiciones climáticas para este tipo de cultivo”, comenta Laura.

Junto con la venta de sus productos, la productora busca que los turistas que visiten la zona se hagan partícipes de su trabajo, razón por la cual ofrece en arriendo cabañas que cuentan con todas las comodidades para disfrutar de las bondades de El Maitén, transformando la experiencia en un goce de sabores y un descanso inolvidable.

Su llegada al campo limarino

Si bien sus orígenes están en la oficina salitrera de Pedro de Valdivia -poblado cercano a Tocopilla-, Laura emigró junto a su padre a Coquimbo buscando nuevas oportunidades educacionales. Y fue en esta comuna puerto donde conoció a su “compañero de vida”, Alejandro Cortés, con quien emprendió luego nuevos rumbos.

“Él era del mundo rural y yo por amor decidí cambiar mi estilo de vida e irme con él. Al principio fue difícil, porque el trabajo de campo es pesado, no hay feriados ni celebraciones. Yo tenía una mentalidad distinta y me resultada duro ver nacer a un animal un día y que al siguiente muriera otro por diferentes circunstancias. Lo mismo me pasaba con los árboles. Pero luego todo comenzó a marchar bien”, recuerda la emprendedora.

Ya son cerca de 10 los años que Laura lleva inmersa en su emprendimiento, casi el mismo tiempo que ha trabajado codo a codo con INDAP, a través del convenio que tiene la institución con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), destinado a fortalecer las capacidades de las campesinas mediante el desarrollo del trabajo asociativo.

“Estoy agradecida de todo lo aprendido, de las oportunidades de comercialización que me han dado. Este año con mis compañeras del grupo Api Flor del Maqui egresamos del programa y eso me hace muy feliz, no solo por mí, sino también por otras mujeres que podrán tener espacio para capacitarse y surgir como lo hicimos nosotras”, afirma.

Además de los talleres de capacitación, la productora ha sido beneficiada con insumos agrícolas y recientemente se adjudicó un proyecto del Programa Zonas Rezagadas. Quienes deseen adquirir alguno de sus productos la pueden contactar mediante el correo lauyalejo@gmail.com o vía telefónica al celular +56 9 9025 1898.