Mesas de trabajo definen prioridades del Programa para Zonas Rezagadas en Limarí-Choapa

Autor: Indap

Coquimbo

Más espacios de comercialización, aumento de capacitaciones e incorporación de tecnologías, fueron los principales requerimientos que hicieron los dirigentes campesinos de las comunas de Canela (Provincia de Choapa), Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui (Provincia de Limarí) que participaron en las mesas de trabajo agrícola y caprina del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas para definir las prioridades de 2018.

Las jornadas de reflexión y diálogo, donde participaron más de 50 representantes del mundo rural de estas comunas, también sirvieron para hacer una evaluación del programa, el que según los participantes ha permitido cumplir anhelos que habrían sido muy difíciles de cumplir en otras circunstancias. Entre ellos mencionaron los proyectos de eficiencia hídrica financiados por INDAP.

Carlos Araya, dirigente de Canela, afirmó que “para los pequeños productores es importante que el Programa para Zonas Rezagadas se siga realizando, ya que ha dado buenos resultados y hemos visto como los agricultores han dignificado su calidad de vida”.

A sus palabras se sumó la montepatrina Irma Segovia, quien destacó que “es bueno que se realicen estas mesas, porque así tenemos la oportunidad de exponer nuestras verdaderas necesidades. En torno al programa puedo decir que estoy muy conforme, porque los proyectos son una realidad en comunas que antes no tenían posibilidades de surgir”.

Imagen eliminada.

El Programa para Zonas Rezagadas es una medida del Gobierno de la Presidenta Bachelet que desde 2014 se encuentra en fase piloto y que en la región de Coquimbo ha contribuido a que cuatro comunas reduzcan las brechas socio-económicas en comparación con otros territorios del país.

“Es una iniciativa que está entregando mejores oportunidades de desarrollo en Punitaqui, Canela, Combarbalá y Monte Patria. En las mesas pudimos darnos cuenta de que el programa es eficiente y por eso es importante que los dirigentes nos orienten en relación a los pasos a seguir. El gobierno quiere conocer de manera directa los requerimientos de las personas para así entregar soluciones certeras”, dijo el coordinador regional del programa, Cristian Herrera.

Por su parte, el director de INDAP Coquimbo, Diego Peralta, dijo que “a través de estas actividades hemos escuchado las demandas de nuestros pequeños productores, lo que representa un gran paso para saber dónde focalizar los recursos”.

En las mesas de trabajo también participaron profesionales de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), de ProChile y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).