Minagri e IICA acuerdan impulsar Foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico

Autor: Indap

Nacional

Una carta de entendimiento para promover la creación de un Foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico firmaron el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. El acuerdo es parte de un plan de trabajo conjunto que será presentado en septiembre próximo.

El convenio, que se extenderá por cuatro años, está enfocado en los objetivos comunes de ambos organismos: fomentar una mayor inserción y una eficaz visibilización de la agricultura, generar un avance del bienestar rural en el contexto de la Alianza del Pacífico y promover activamente el comercio agroalimentario. Para asegurar el éxito de estos propósitos, se gestionarán alianzas público-privadas y productivas como instrumentos articuladores de cooperación a través del IICA.

El subsecretario Alfonso Vargas destacó el rol del IICA como organismo articulador de diversas temáticas de la agricultura entre los países y sus distintos organismos, y remarcó la importancia de la cita para coordinar un trabajo de cooperación recíproca. “Hay materias en las que Chile está más aventajado y podemos ayudar a otros países, y también recibir la experiencia de ellos”, expresó. Además, relevó la participación en el encuentro de los directores nacionales de distintos servicios del agro, como INDAP, pues “hay temas importantes incorporados en el programa ministerial y del gobierno como la asociatividad y la ruralidad, además del agua, y creo que en esos temas importantes para la ruralidad, el IICA nos puede ayudar mucho”, sostuvo.

En opinión de Manuel Otero, director general del IICA, la reunión es un hito y un paso importante para construir un plan de cooperación técnica de este organismo panamericano con Chile. “En la relación con INDAP surgen temas interesantes como la nueva ruralidad, el recurso agua, los nuevos enfoques del cooperativismo. El desafío es cómo hacer que los agricultores familiares se inserten plenamente en los procesos productivos y contribuyan a la economía chilena”, destacó.

Otero relevó que el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 trazado por el IICA considera “un programa nacional de cooperación técnica que comenzará a ejecutarse a finales de septiembre, para abordar los temas comprometidos entre el Gobierno de Chile y el IICA. Uno de sus ejes es la creación de un Foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico, espacio importantísimo para la proyección de la agricultura de Chile a nivel regional y subregional”.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, valoró la cita como una oportunidad para “profundizar en muchas iniciativas en las que el IICA ha cooperado en Chile, particularmente con la pequeña agricultura a través de nuestra institución”. Destacó los convenios de capacitación dirigidos a los profesionales y técnicos que forman parte del Prodesal y el PDTI y la posibilidad de avanzar en otros acuerdos.

Según Recondo, “la experiencia que el IICA recoge en otros países del continente nos puede ayudar mucho en iniciativas de asociatividad y cooperativismo, en cómo acercar a la pequeña agricultura al mercado. Para ello, estamos estudiando una alianza directa para entregar capacitación a cooperativas. Hay muchos otros temas en los que podemos colaborar”.

En la actividad estuvieron presentes también el representante del IICA en Chile, Jaime Flores, y los directores nacionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos; del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez; y de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas; además de la secretaria ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Nuri Grass.

La alianza IICA - MINAGRI pretende dar cumplimiento a lo propuesto por el Gobierno de Chile para fortalecer la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, Perú y México, así como también acrecentar la apertura de cooperación con Australia, Nueva Zelandia, Singapur y Canadá, países que se encuentran en proceso de incorporación a esta Alianza.